sábado, 23 de febrero de 2008

Una fuente de investigación





Bienvenidos a este espacio virtual en el que plasmaré los contenidos tratados en mi segundo módulo del posgrado.
tomado de www.cecte.ilce.edu.mx




Considero imprescindible tu aportación para mejorar en lo personal y en profesional por lo que humildemente espero me ayudes con tus ideas.
GRACIAS DE ANTEMANO





Blog de mis compañeros de sede: El C.A.M. de Tuxtepec, Oax.


MAESTRIA EN COMUNICACION Y TECNOLOGIAS EDUCATIVAS

MODULO DE INVESTIGACION



Tomado de paraguay.blogalaxia.com/busca/cielo
“ENTRE LO INCOMPRENSIBLE Y LO ETICO”

¿Éticamente incomprensible o incomprensiblemente ético?

TUTOR: Mtro. Simón Hernández

ALUMNO: Ramón Hilario Zura de la Rosa

SEDE: C. A. M. de Tuxtepec, Oax.

GRUPO: 03

Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir.Fernando Savater
“ENTRE LO INCOMPRENSIBLE Y LO ETICO”
¿Éticamente incomprensible o incomprensiblemente ético?

INTRODUCCION

La humanidad ha transitado por varios estadios evolutivos pasando de las necesidades básicas como alimentarse y vestirse hasta las inherentes a una sociedad altamente desarrollada como lo son la información y la transculturación, lo que ha incidido en la época actual con gran impacto en la producción, distribución y adquisición del conocimiento y es que de manera paralela las reglas generales de convivencia han sido adaptadas para que sirvan de justificantes del quehacer humano, ya que “ cada generación reescribe necesariamente la historia en función de sus necesidades, su comprensión y los datos de que dispone” (Gardner , 2005)
Al principio el ser humano actuaba por instinto para defenderse del medio y poder sobrevivir lo que posibilitaría más tarde un desarrollo intelectual avanzado con una conciencia propia capaz de distinguir el peso de las acciones en el actuar humano y su repercusión en la sociedad. En este sentido coincido con López (1997), de que “la lucha ideológica culmina con la segunda Guerra, que dejó al hombre mudo de impotencia frente a su propio poderío. El hombre post-bomba ya no puede ser el mismo
Y desde esa coyuntura empezaron con mayor proyección la aparición de los dilemas morales y éticos del género humano, porque ¿Es comprensible la incomprensión que se da en estos momentos en el mundo o es correcto asumir decisiones dañinas a nuestro planeta en nombre del avance científico?
Para ello Morin (1999) plantea enseñar (en, para) la comprensión como una alternativa para “humanizar” a las multitudes, es decir, como “condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad”. Es en este punto que ineludiblemente lo asocio con uno de los cuatro pilares de la educación[1], “aprender a convivir” que implica necesariamente comprender a los que me rodean, ser asertivo en todo momento sin caer en los protagonismos, además de cooperativo con y hacia todos.
¿Podremos algún día derribar las murallas de la incomunicación y la incomprensión para garantizar a nuestros descendientes un mundo más equilibrado, desprejuiciado y democrático?

LA COMPRENSION A LA DERIVA
Estamos envueltos en montañas de bits y bites pero a costa de haber perdido la esencia y el sentido humano que es la comunicación en su doble acepción: la comprensión y la identificación de los valores, conocimientos y actitudes que nos distinguen de las demás estructuras vivas.
Morin (1999) considera dos tipos de comprensiones: la intelectual u objetiva y la humana o subjetiva e identifica como opositores de la comprensión a la indiferencia (Desinterés hacia la reflexión crítica, participativa y constructiva), el egocentrismo (No acepta la autocrítica, se autojustifica “Yo creo, los demás destruyen”), el etnocentrismo (Defender dogmáticamente purezas raciales) y el sociocentrismo (Desprecio a los demás que no coinciden conmigo; yo planeta, otros los satélites); los que al sumarse traen como consecuencia el embrutecimiento y el envilecimiento de los comportamientos sociales.
Definitivamente que la incomprensión es un gran obstáculo en la educación al anteponer paradigmas de resistencia al cambio o de oponer conductas dogmáticas que cierran el paso a ideas del orden científico, máxime si le agregamos que la naturaleza humana tiende a exaltar lo negativo, a ser egoísta, a hacer apología de las pasiones y a dejarse llevar por las apariencias.
De ahí que, tomando a Morin, se hace necesaria una ética de la comprensión para poder comprender la incomprensión, ya que dicha ética no acusa ni excusa. Además propone reforzar:
El bien pensar, pero como un pensar objetivo, reflexivo, conocedor del entorno y sus variable, sin preponderar o menospreciar cada aportación
Una práctica crítica y autocrítica
La empatía como una forma de dar y recibir muestras de apoyo a nuestros congéneres y no fragmentar su actuar.
El papel que juegan los medios de comunicación al crear estereotipos muchas veces descontextualizados.
El ser tolerante con la pluralidad de ideas.

EL COMPORTAMIENTO ETICO Y DEMOCRATICO
El ser ético exige el uso y dominio de la conciencia personal y social. No podemos concebir a un ente comprensivo y consciente dedicado a destruir el legado cultural porque dejaría de ser humano y ético; de hecho quienes así actúan se ubican fuera del contexto que Morin denomina antropoético y asumen un papel degradante.
Por eso enseñar la democracia es el ideal en todo conglomerado humano y no debiera cejarse en ese empeño porque en un mundo tan aperturado como el nuestro no solo existen sistemas políticos impositivos sino imperios tecnológicos que de cierta forma imponen sus estándares y generan otro tipo de esclavitud: la del control y dependencia de la información y producción de conocimientos. Por lo tanto es aquí donde juega su papel la educación para mostrar vías alternas al neoliberalismo tan voraz y a la globalización que engulle patrones culturales antiquísimos, una educación liberadora, amparada en teorías del pensamiento proactivo y constructivo, con claras tendencias al aprendizaje significativo y autoconsciente que se pudiese dar en un ambiente en que el discente pueda participar en la toma de decisiones de manera plena y libre.
Actualmente el gran enemigo en el entorno de la democracia, la ética y la comprensión es paradójicamente el avance tan sustancial que han tenido las ciencias y las tecnologías, ya que aunque el conocimiento ahí está, acceder a él pasa necesariamente por las políticas que el Estado impone en contubernio con las cúpulas financieras hegemónicas (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, etc.): p. Ej. Las patentes de medicamentos retrovirales que podrían salvar miles de vidas pero su fabricación está sujeta más a intereses económicos que a los de índole humanitaria (Véase el caso de África). En el caso de nuestro país se ha creado un inmenso duopolio televisivo (Televisa y TV Azteca) que tiene la misión ética de hacer extensiva la cultura a todas las capas sociales brindando una barra y contenidos socioculturales a partir del tiempo de programación sin que esto se cumpla cabalmente por dedicársele menos del 50 % a dicho objetivo, incluyendo la cobertura parcializada que hacen los canales educativos (I.P.N., el 22, TV UNAM).
Por otro lado, a pesar de dichos avances, éstos no vienen aparejados a un mejoramiento de la calidad de vida de la mayoría de la población mundial puesto que persisten notoriamente los casos de inequidad (la pobreza), incomunicación (Las dos Coreas), Intolerancia (El apartheid), Incomprensión (movimientos sociales), Individualismo (American Way of Life), destrucción (Ambiental) y desprecio por la vida (Guerras en Irak, Israel, etc.) ejemplificados en la telesesión 2 de de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas del ILCE).
Es necesario y urgente en este inicio del siglo XXI efectuar la refundación de la democracia entendida ésta como la suma de las refundaciones y reconceptualizaciones de los principios éticos y de valores morales de ayer y hoy a efecto de formar individuos con una mentalidad asertiva, crítica y reflexiva.
Como consecuencia lógica, así como hay un rigor científico existe un rigor ético en el actuar como miembros de una raza dominante y pensante, única en nuestro planeta que nos obliga a preservar lo que se nos otorgó y a mejorar lo que heredaremos ineludiblemente a nuestros descendientes so pena de ser testigos del proceso de extinción de nuestra especie por la falta precisamente de una conciencia y un compromiso ético.

LA CORRUPCION: EL FLAGELO DE NUESTRO TIEMPO

La corrupción es indudablemente el enemigo a vencer en toda práctica humana y no solamente en aquella que se jacte de ser ética.
Y considerando a la Ética modernamente como ““el arte de vivir bien” (1; un intento de crecer como persona a la vez que ayudo a los demás a desarrollar su vivir con dignidad, 2; por muy acosados que estemos por las circunstancias, nunca tenemos un solo camino. No podemos hacer cualquier cosa, pero no estamos obligados a hacer sólo una. Fernando Savater), aunado a un segundo concepto más asequible “Como un conjunto de normas morales que rigen la conducta humana tanto en lo individual como en lo colectivo” (Cápsula de la telesesión No. 2 de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas del ILCE) por lo que para mí el Ser ético es aquel que actúa congruente a sus principios, valores y actitudes para no autodenigrarse ni denigrar a terceros, mucho menos para propiciar conductas punibles , es decir vivir en armonía con el medio, con mis semejantes y conmigo mismo.
En este punto me identifico con lo enunciado por Raúl Rojas Soriano (1992) en su texto “El PLAGIO EN EL TRABAJO CIENTIFICO” debido a que la corrupción en la sociedad y el plagio en la investigación son hechos vergonzosos y deshonestos, indignos de un profesional desde el ángulo que se le mire y si revisamos las consecuencias de este tipo de actitudes en primer lugar por la sombra de dicho comportamiento antiético, simplemente dudamos de los resultados de la investigación; sin embargo debo reconocer que no todos son o somos iguales y que debemos otorgar un voto de confianza al investigador que se respeta a sí mismo y que respeta su delicado trabajo por lo que debemos atrevernos a señalar a quien no conoce la vergüenza, sea quien sea, pues un fuerte ejemplo de justicia hará que otros investigadores se abstengan de corromperse .
Porque un compromiso ético implica, como persona, actuar con honestidad y bajo bases justas para no plagiar, estafar o tomar decisiones apresuradas sin tomar en cuenta todas las variables que intervienen en la afectación de los que me rodean o de los que dependen de mí, aun cuando sea en aspectos de relevancia menor.
Significa saber convivir, tratar a alguien amablemente como quisiera ser tratado, respetando sus diferencias físicas, conductuales, ideológicas y hasta de gustos personales; definitivamente ser empático en todo momento, representa al interior del núcleo familiar la democrática participación en la toma de decisiones, su integración en la aplicación de los deberes y su correspondiente coevaluación.
Y es que el mejor ejemplo que tenemos nos lo da la vida misma, imaginemos a un doctor operando a su peor enemigo, su ética profesional lo impulsará a salvarle la vida, sin importarle si más adelante le reconocerán el mérito. Como profesor ni por un momento se me ocurriría utilizar a los alumnos para vengar la afrenta o molestia que tenga con algún padre de familia puesto que para mi son personitas muy valiosas y no me estoy fijando en sus apellidos o si usan perfumes caros para tratarlos mejor y créanme que a mi salón han llegado los hijos de algunos adversarios políticos y no por eso he actuado antiéticamente.
En este orden de ideas la investigación social y la educación comparten esa gran responsabilidad y compromiso ético debido a que se enfocan específicamente a interactuar con personas que poseen una dignidad y una individualidad únicas, ya que, parafraseando un dicho popular, “las personas, como las banderas, no todas tienen el mismo color pero merecen el mayor de los respetos”
Como investigador debo tomar en cuenta los siguientes aspectos básicos[2]: dar el crédito a los autores consultados (Manejo de las fuentes de consulta), hablar con la verdad con las personas que son el núcleo de mi observación-investigación y nunca tergiversar a mi favor los objetivos (Claridad en los objetivos), informar los hechos imparcialmente y no falsear los datos obtenidos (Transparencia de los datos obtenidos), respetar los deseos de los actores de mi investigación cuando así lo dispongan (Confidencialidad), no asumir una actitud reduccionista en el proceso investigativo (Profundidad en el desarrollo del tema), en general investigar correctamente la temática que afecta a mi comunidad escolar involucrando para ello a mis compañeros en sus diferentes asignaturas o competencias: el matemático, el físico, el químico, el directivo, el prefecto, el intendente, la trabajadora social, el orientador, etc. porque es mentira que sólo el docente sabe lo que le sucede al alumno, ya que el enfoque debe ser enriquecido desde una perspectiva multidisciplinaria.
Además, como trabajadores de la educación debemos ponernos la “camisa” de la institución que nos cobija y tenemos que irnos superando a efecto de brindar una educación de calidad, no sólo en resultados estadísticos sino como miembros de una sociedad que exige saldar sus rezagos.
Considero finalmente que un paso permanente para lograrlo es mejorar la comunicación entre todos los que integramos la plantilla laboral para compartir responsabilidades y propósitos, instrumentando cursos de relaciones humanas, además de solidarizarme e involucrarme con los compañeros que tengan alguna problemática, asimismo no solapando la corrupción ni el maridaje político y evidenciar cualquier tipo de beneficio adquirido fuera de las normas establecidas para ello, también, y es algo que corroe la convivencia, no servir de instrumento de propagación de comentarios o información trivial o confusa que enrarezca el clima laboral.
En pocas palabras “Predicar con el ejemplo” obviamente positivo

REFERENCIAS

UNESCO (1993) Informe Delors. “La educación encierra un tesoro”.

Gardner, Howard (2005). “La mente disciplinada” en: Las cinco mentes del futuro. Un
ensayo educativo. Barcelona: Paidós, pp. 23-40

López, M. Lourdes (1997) “Familia y comunicación, una ojeada al arte del siglo XX”. RAZON Y PALABRA Recuperado el 21 de febrero del 2008 de
www.razonypalabra.org.mx/mcluhan/arte.htm

Morin, E. “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, Correo de la UNESCO, 1999 consultado el 18 de febrero del 2008 de
http://cecte.ilce.edu.mx/campus/file.php/39/sesion_03/Agenda/los_
siete_saberes_necesario.doc

Savater, F.(2004) “Ética, el concepto” . El nuevo día
recuperado el 22 de febrero de 2008 de
http://pediatria.bvsp.org.bo/cgi/sys/s2a.xic?DB=B&S2=2&S11
=3579&S22=b



Rojas , R. (1992) “Formación de investigadores educativos”,
Edit. Plaza y Valdés, México consultado el 19 de febrero del 2008 de
http://cecte.ilce.edu.mx/campus/file.php/39/sesion_03/Agenda/plagio_en_
el_trabajo_cientifico.doc


[1]El Informe Delors considera desarrollar la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia – realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.
[2] Tomado de la cápsula de la telesesión No. 2 de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas del ILCE














INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACION EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACION Y TECNOLOGIAS EDUCATIVAS

M. en C. y T. E.




tomado de Word 2003 de Microsoft Corporation

LA RUTA DE UNA INCIPIENTE INVESTIGACION EN LA EVALUACION
DE CASOS ESPECIFICOS


TUTOR: Mtro. Simón Hernández

ALUMNO: Ramón Hilario Zura de la Rosa

SEDE: C. A. M. de Tuxtepec, Oax.

GRUPO: 03


El verdadero recurso dominante y factor de producción absolutamente decisivo no es ya ni el capital, ni la tierra, ni el trabajo.
ES EL CONOCIMIENTO.” Drucker (1994)

LA RUTA DE UNA INCIPIENTE INVESTIGACION EN LA EVALUACION DE CASOS ESPECIFICOS
RESUMEN
El presente trabajo permite crear un punto de intersección en los campos tratados por la investigación social y la evaluación educativa con miras a provocar una reflexión profunda de nuestra propia formación y desempeño profesional como trabajadores de la educación para dejar de ser profesores-técnicos e institucionales y convertirnos en profesores-investigadores creativos en la práctica docente.

EL DESPERTAR DE LA MARAÑA INTRINCADA
El ser humano debe asombrarse de su capacidad de ser, hacer y adaptarse al entorno (Pero esto no es gratuito).
En el proceso de construcción de los conocimientos como parte de esa racionalidad y comprensión de nuestra realidad, diariamente nos enfrentamos a disyuntivas que nos obligan a confrontar las estructuras cognoscitivas, afectivas y actitudinales que poseemos. Como educadores necesitamos llegar a las causas de las problemáticas más sentidas con un enfoque pedagógico porque está en nuestras manos la capacidad de modificar procesos y paradigmas.
La falta de un pleno conocimiento de los marcos conceptuales y teóricos del proceso Enseñanza-Aprendizaje en ocasiones entrampan la comprensión y visión de los problemas educativos, nos desvinculan de las mejores rutas a seguir y, como consecuencia lógica, divagamos.

EL PARADIGMA INVESTIGATIVO
Investigar, concepto contenido en el glosario de Ciencias Sociales creado por el I.P.N. significa:

“En un sentido concreto[1]… indagar, descubrir y averiguar alguna cosa. Etimológicamente, proviene del latín "m" (en) y "vestigare" (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). Es una actividad del sujeto, una búsqueda consciente de explicaciones a lo inexplicado, una actividad que busca hacer comprensible lo no comprendido e incorporar a la situación del sujeto, áreas y parcelas desconocidas de la realidad. Un investigador tiene que seleccionar aquellos aspectos de la realidad que le son relevantes y sobre los cuales desarrollará su investigación…”

Y considerando que la evaluación es un rasgo que necesariamente debemos tomar en cuenta en el momento de analizar el decurso de un programa, de un proceso o de una empresa, se impone internalizarnos cada vez más en esta conceptualización dado que en Educación existe una gran complejidad e incertidumbre en el hecho educativo ya que la cohorte que manejamos va más allá de la necesidad de requisitar formatos y darle un valor numérico a las acciones, actitudes, valores y destrezas que presentan nuestros alumnos en el momento en que interactuamos con ellos, por lo que se hace necesario familiarizarnos con los métodos, procedimientos y técnicas de la investigación social debido a que ésta coincide en el objeto-sujeto de estudio: el ser humano.

Las semejanzas fundamentales es que tanto la investigación como la evaluación dan los marcos explicativos e identifican y resuelven los problemas educativos, básicamente la diferencia se encuentra en los fines: en tanto el primero se orienta a la construcción del conocimiento como es en el caso 1 el comprobar experimentalmente el efecto surgido del incremento en la creatividad y su repercusión positiva en el autoconcepto de los niños del tercer grado de preescolar; el segundo es de carácter comparativo y de retroalimentación, además de emitir recomendaciones y juicios de valores permanentemente[2], como se procede en el caso 2 en el que se insta a crear un programa institucionalizado, de formación y de integración tecnológica, a reafirmar el trabajo colaborativo de los pares , a proporcionar los incentivos necesarios y con ello, vencer la apertura al cambio de paradigmas.

Es en este aspecto que llegamos a confundir los alcances de la investigación pura con la evaluación aplicada puesto que las dos disciplinas tienen que ver con actividades profundas del intelecto humano que nos permiten efectuar indagaciones, por lo cual en un concepto transdisciplinario se ha logrado fundirlas en la nueva INVESTIGACION EVALUATIVA como lo acepta Suchman (1967, pág. 119, citado en “ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL” de Correa, Huerta y Restrepo , 1996)

““La investigación evaluativa es un tipo especial de investigación aplicada cuya meta, a diferencia de la investigación básica, no es el descubrimiento del conocimiento. Poniendo principalmente el énfasis en la utilidad, la investigación evaluativa debe proporcionar información para la planificación del programa, su realización y su desarrollo. La investigación evaluativa asume también las particulares características de la investigación aplicada, que permite que las predicciones se conviertan en un resultado de la investigación.
Las recomendaciones que se hacen en los informes evaluativos son, por otra parte, ejemplos de predicción”.

LA COMPARACION EN LA OBSERVACION DE LOS CASOS

La lectura reflexiva y los aspectos considerados en la telesesión No. 4 del CECTE me permiten identificar con claridad que el texto “Relación entre las variables autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil” de Franco (2006), (En adelante caso 1) es una investigación en forma que cumple los requisitos del rigor científico ya que se basa en metodologías cuasiexperimentales, el mismo título en un primer momento sugiere relaciones causa-efecto y sus componentes necesitan ser observados desde distintos puntos de vista (Interdisciplinariedad) como son desde el campo antropológico, psicológico, pedagógico, sociológico, etc.
por otro lado el documento “Percepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes de una universidad mexicana: el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara” (En adelante caso 2) presenta un enfoque más adentrado en rasgos de medición en cuanto a qué tanto ha impactado la presencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (En adelante las TIC´s) en los docentes y en su necesidad de pernear con ello los ambientes de aprendizaje, por lo que lo ubico como un ejemplo de evaluación de un proyecto en esa institución educativa, además de que el alcance previsto es a nivel de un estudio exploratorio y no permite alcanzar un aporte significativo del conocimiento, sólo indagar en torno a la siguiente pregunta de investigación que reconstruyo a partir de las variables que intervienen en el planteamiento del problema detectado :
¿De qué manera la introducción y uso de las TIC´s en el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara han posibilitado que el docente se involucre en su propio proceso de formación docente al incorporarlas a su programa académico para incidir con ello en aprendizajes significativos?
En este caso la evaluación busca la reorientación en las dificultades observadas: espacios y equipos insuficientes, falta de incentivos laborales, indisponibilidad de tiempo, desconocimiento del proyecto de integración tecnológica y la necesaria mejoría en la calidad educativa.

Lo anterior lo sustento en lo siguiente:
1.- En cuanto a la naturaleza y concepto

El caso 1 nace de una necesidad por indagar de manera sistematizada un aspecto intrínseco como lo es el autoconcepto positivo para generar condiciones mayores de creatividad en los infantes, lo que constituye un rasgo que interesa fuertemente a todo docente con ética profesional y personal.
El caso 2 parte de un enfoque en la misión, visión y objetivos de una institución de nivel superior para valorar si efectivamente las TIC´s representan una mejora sustancial en la preparación profesional de sus docentes y si esto proporcionalmente ha incidido en mejores ambientes de aprendizaje.

2.- Por su finalidad y condicionantes

Se aborda en el caso 1 la problemática desde un descubrimiento pedagógico para que los docentes de este nivel fomenten en todo momento actividades y actitudes de autoconcepto positivos (auto imagen, autoestima y auto motivación )
En el caso 2 se busca identificar el grado de interrelación y asimilación del docente en lo que se refiere a las TIC´s (Videoproyector, internet, videoconferencias, uso de plataformas web CT, Chat, aulas de autoacceso, etc.) y la correspondiente actualización tecnológica, procesos de formación docente e impacto en el proceso educativo a través de instrumentos cuantitativos.
Por otro lado la complejidad para el caso 1 se vio reflejada en los sujetos investigados: dos grupos de control y uno experimental quienes debían tener dos condiciones: estar en el rango de 5 años 0 meses a 5 años 11 meses y tener como mínimo un Coeficiente intelectual promedio; para el caso 2 en los aspectos que se abordan de infraestructura tecnológica (equipos y espacios), sujetos participantes ( Profesores de asignatura, de tiempo completo y técnicos académicos), apoyo y formación docente (Aspectos didácticos, tecnológicos y metodológicos) y modificación del proceso E-A (Motivación intrínseca y extrínseca)
3.- Referente a su contexto y objeto

El caso 1 permite aplicar el proceso investigativo en grupos de infantes de cualquier país (Universalidad), en el que nos ocupa ni siquiera menciona el lugar de aplicación y sus resultados son válidos para comunidades escolares de 5-6 años. El objeto en sí ¿Qué se aborda? la relación entre una variable independiente: la estimulación de la capacidad creativa con una variable dependiente: el fortalecimiento del autoconcepto positivo
El caso 2, en cambio, da toda clase de datos sobre la institución, el historial tecnológico, muestra seleccionada, etc. es decir un contexto único con resultados reducidos a esa institución. El objeto ¿Cómo ocurre? se da en base a cuatro planteamientos: Infraestructura tecnológica, Apoyo y formación docente, Motivos para la implementación de las tecnologías y Modificación del proceso de enseñanza aprendizaje.

4.- En tanto al método empleado

El caso 1 el método cuasi experimental brinda las ventajas del abordaje del problema planteado ya que se trabajan con dos grupos de control y uno experimental.
En el caso 2 la metodología es la de investigación-acción participativa con técnicas mixtas, básicamente cuantitativa al momento de analizar los datos obtenidos, aunque la aplicación de cuestionarios en la muestra seleccionada implica el uso de instrumentos cualitativos.
La diferencia significativa es en el enfoque aplicado, el caso 1 de dentro hacia fuera y viceversa con el caso 2 y en que básicamente en el caso 1 la metodología fue cualitativa.
Las técnicas aplicadas para la recopilación de la información en el caso 1 fueron la del test de matrices progresivas de Raven para evaluar la capacidad intelectual y para casos de sujetos con el C.I. = ó – de 50 se empleó la Escala de inteligencia de Wechsler, además de la del triple ciego. En el caso 2 se utilizaron cuestionarios, archivos descriptivos, análisis de informes, planes de estudio, etc.,
En cuanto a las técnicas de análisis de los resultados estos fueron en el caso 1 Instrumentos de percepción del autoconcepto infantil, la comparación de promedios a través de análisis de Covarianza y de análisis de Varianza, además de tests de comparaciones múltiples, en el caso 2 cuadros estadísticos de proporciones y resultados.

5.- Respecto a los destinatarios

El caso 1 va dirigido obviamente a la comunidad académica, a otros investigadores y al cuerpo docente.
Para el caso 2, aunque hay cierta ambigüedad, considero que la evaluación es a pedimento de los directivos de la institución quienes son los más interesados en que exista una proyección moderna de los servicios ofertados.

6.- En relación a los productos y efectos esperados

El caso 1 reafirma la causalidad resultante de involucrar a los infantes en programas de estimulación de la creatividad como un previo a la consiguiente y significativa mejora del autoconcepto positivo en los infantes de 5-6 años.
Para el caso 2 aplica el hecho de comprobar las dificultades en la apropiación de las nuevas tecnologías, tanto en las aulas como en los docentes a efecto de proceder a su revisión y posterior modificación partiendo de los resultados y recomendaciones en la evaluación del programa tecnológico.

Como efectos tenemos para el caso 1 la necesidad de incluir una metodología que tienda a favorecer la capacidad creativa partiendo de los niveles educativos iniciales hasta, de ser posible, la educación superior. Para el caso 2, dado que en la evaluación se detectan las fortalezas y debilidades en la introducción y aplicación de las TIC´s, los docentes deben estar conscientes de incorporar estas nuevas tecnologías al proceso E-A, dado que queda demostrada su efectividad y cuyos resultados se observarán gradualmente, complementariamente a futuro nuevos estudios al respecto deberán hacerse desde los enfoques interdisciplinarios ya que en el actual no se tomaron en cuenta, lo que en el caso 1 se dio de forma enriquecedora.

7.- En cuanto a los agentes (Investigadores y evaluadores)

El caso 1 exigió de un investigador con amplios conocimientos de Psicología para poder crear un clima de confianza y aceptación con los sujetos investigados. También conocedor de los intereses, percepciones y actitudes de los infantes de 5-6 años, además de habilidades comunicativas al momento de trabajar con la actividad de los cuentos.
En el caso 2 los evaluadores debieron tener capacidad de interrelacionar con profesionales de la educación para concientizarlos de la necesidad de actualizarse en el manejo de las TIC´s. Ser empáticos en todo momento, conocer ampliamente sobre el tema evaluado y el manejo de técnicas estadísticas.

LOS COMPONENTES BASICOS EN LOS CASOS ESTUDIADOS
Rojas Soriano (1985) establece que hipótesis es

“aquella formulación que se apoya en un sistema de conocimientos organizados y sistematizados que establecen una relación entre dos o más variables para explicar y predecir en la medida de lo posible, los fenómenos que le interesan en caso de que se compruebe la relación establecida”

Por lo que en el caso 1 delimita el problema a investigar, parte de una hipótesis general y la constriñe a una específica: “Aquellos niños sometidos al programa de estimulación de la creatividad (grupo experimental), van a manifestar un incremento significativamente mayor en su autoconcepto positivo, que aquellos niños no sometidos al programa (grupos control)” (Franco. 2006). El caso 2 no presenta alguna hipótesis.

SINTESIS, ACLARACION Y CONCLUSION

Sintetizando las analogías presentadas defino que el objetivo primordial en el caso 1 es demostrar la relación directa que existe en el incremento de la creatividad como prerrequisito para un desarrollo positivo del autoconcepto mediante un programa de estimulación en los infantes de 5-6 años en tanto que en el caso 2 es detectar el grado de utilización de las TIC´s, su impacto en la capacitación docente y como vía para elevar la calidad educativa, desde un punto de vista de afuera hacia adentro.
La diferencia fundamental estriba que el caso 1 aborda aspectos subjetivos como son los conceptos de creatividad y autoconcepto para generar el conocimiento de que son necesarios estimularlos, dándose para ello fases experimentales y comprobables. y el caso 2 hace una valoración a petición de partes para detectar el estado que guarda el programa de introducción de las TIC´s en una institución de nivel superior , teniendo a la mano las evidencias y sugerencias que permitan las correcciones y adecuaciones necesarias.
Concluyo que la investigación y la evaluación tienen demasiada similitud en cuanto a las metodologías utilizadas y sujetos observados, las dos actividades son complementarias pues mientras una “descubre”, la otra “indica su utilidad”, por lo que son muy valiosas para la educación, de tal suerte que han formado otro campo de estudio: la investigación educativa.
Y es esta reciente disciplina la base del nuevo tratamiento que como profesores-transformadores debemos retomar si queremos dejar huellas positivas indelebles en las vidas de nuestros educandos, si anhelamos ser en verdad agentes del cambio que nuestra sociedad exige y necesita en esta era de la comunicación, la información y la reeducación.
ESA ES LA TAREA INELUDIBLE.



REFERENCIAS
Franco, C. (2006). Relación entre las variables autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (2). Consultado el día 25 de febrero del 2008 en: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-franco.html
López de la Madrid, M. C., Espinoza, A. y Flores, K. (2006). Percepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes de una universidad mexicana: el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1). Consultado el día 24 de febrero del 2008 en: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-espinoza.html
Rojas Soriano R. (1985). Guía para realizar investigaciones sociales. Editorial U.N.A.M. 8va. ed. pág. 89.

Santiago Correa Uribe, Antonio Puerta Zapata, Bernardo Restrepo Gómez.(1996) ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL, p.p. 31. Consultado el día 24 de febrero del 2008 en: http://cecte.ilce.edu.mx/campus/mod/resource/view.php?id=7326


[1] Tomado del portal web de Tecnologías Educativas del Instituto Politécnico Nacional
[2] Tomado de la participación de la Dra. Sara Galbán en la telesesión No. 4 del 19 de febrero del 2008 (ILCE)












INSTITUTO LATINOAMERICANO
DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

MAESTRIA EN COMUNICACION
Y TECNOLOGIA EDUCATIVA

[educacion+ambiental.bmp]

Proyecto de evaluación
Tomado de la URL
Módulo de Investigación

TUTOR: Mtro. Simón Hernández
DISCENTE: Ramón Hilario Zura de la Rosa
GRUPO: 03
SEDE: CAM Tuxtepec, Oax.
Rzura2611@orbis.org.mx
Paulofabio23@hotmail.com

Tuxtepec, Oax. A 21 de abril del 2008


En el mundo de la ciencia muchas veces se escuchan a científicos decir "Eso es un buen razonamiento. Mi teoría estaba equivocada" y cambian su enfoque para descubrir nuevas cosas. Sin embargo no recuerdo la última vez que un político o un religioso dijese lo mismo. (Carl Sagan)
LA EVALUACION DE LA DIMENSION AMBIENTAL EN LA CURRICULA DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO DE SECUNDARIA 1993

1.1 Planteamiento del problema.

Considerando que la UNESCO propone que la educación es la auténtica vía para superar los graves problemas del desarrollo económico, la profunda desigualdad social y la consecuente destrucción ambiental, es de vital importancia retomar este último enfoque en el ámbito educativo, primordialmente en el nivel de Secundaria debido a que los jóvenes en esta etapa se encuentran madurando su personalidad y afianzando sus valores como lo demuestran las teorías de Piaget y Kolbergh.
De ahí que el tema-problema a investigar de manera interdisciplinaria es relativo a la Educación Ambiental (Sustentabilidad del medio), a la Pedagogía (Aprendizaje significativo), a la Psicología (Cambio conductual) a la Axiología (Formación de valores) y, por supuesto, a la Investigación educativa ((Método a seguir), etc. dado que la curricula de la educación secundaria presenta sólo contenidos dispersos de Educación Ambiental:
“LA CARENCIA DE UNA FORMACION AMBIENTALISTA EN LA ESCUELA SECUNDARIA”
Los motivos para su estudio son, en primer término, porque la educación es una disciplina que prepara de manera integral a los individuos para ejercer una vida responsable, armónica y que privilegie los valores universales, en un segundo momento debido a que el tema ambiental incide directamente en la supervivencia humana y puede ser tratado desde la escuela, lo que Leff et al (1989) considera como premisa: “la problemática ambiental se define cada vez más claramente como un problema del conocimiento” que demanda la internalización de la dimensión ambiental de manera transdisciplinaria y transectorial, fundamentada epistemológicamente hablando, en la articulación de las ciencias para la gestión ambiental.
Lo anterior implica que la escuela tiene que desempeñar el rol de mediadora, en la medida que revertir los daños ocasionados al medio tiene que ver con la formación moral de los individuos, por lo que indagar al respecto aportará enfoques significativos para comprender dicha problemática, pero sobre todo actuar en consecuencia porque es una preocupación legítima y un deber ético como profesionistas formar alumnos positivos a la sociedad, respetuosos de su entorno y de sus semejantes, máxime que el problema medioambiental en la escuela y aula se manifiesta al ver a un alumno arrancar hojas de sus cuadernos, dañar árboles o grafitear paredes sin prever las consecuencias mediatas o inmediatas; entonces, abordar esta problemática reafirmará nuestra propia conciencia ético-ambiental y permeará a los demás docentes que se integren al presente proyecto; asimismo, la escuela incorporará en su visión, misión y objetivos de dicho enfoque.
En nuestra sociedad oaxaqueña el acelerado problema ambiental ha surgido tan fuertemente en las últimas décadas de desarrollo industrial que ello indiscutiblemente tiene que ver con una deficitaria educación en valores y una falta de conciencia ambiental que posibiliten una formación ética-ambiental propia (definida como la apropiación y el desarrollo de actitudes y hábitos correctos en los alumnos tendientes a proteger el medio ambiente en la escuela, de su entorno y vida futura) por parte de las generaciones egresadas tanto del nivel de secundaria como de las demás instituciones de niveles superiores.
Estos jóvenes, cuando llegan en su vida profesional a laborar en empresas regionales (Una papelera, una cervecera y un ingenio) ven muy normal el deterioro causado al entorno natural y desde su ámbito no proponen soluciones a ello (una encuesta hecha por la firma local Consultoría del Sur del mes de febrero del 2008 dio a conocer que el 85 % de los jóvenes de entre 13 a 15 años no tiene contemplado, desde su perspectiva, ninguna acción de rescate del río Papaloapan).
Si bien es cierto que la responsabilidad no inicia ni recae en el joven secundariano (13-15 años) porque la educación impartida en este nivel no prepondera el enfoque ambientalista del respeto al medio, se considere viable y fundamental retomar una formación ética-ambiental en el educando a partir de involucrarlos reflexivamente, incluyendo a los padres de familia por la importancia que tienen de actuar mancomunadamente con lo aprendido en la escuela, pero sobre todo incorporar al docente, quien cotidianamente revive la práctica educativa para influenciar a infinidad de grupos humanos.
“El docente debe tener la capacidad de introducir la formación valoral en su enseñanza formal y en su convivencia informal, debe él mismo tener una sólida formación valoral, una definición propia coherente de valores, y un comportamiento ejemplar de coherencia y consistencia en el juicio y la acción” Schmelke S. (1998)
Actualmente los jóvenes presentan hábitos destructivos que demuestran una falta de sensibilización hacia los procesos vitales por lo que dan como un hecho socialmente aceptado la constante producción de basura, la tala ilegal y la cacería furtiva, el desprecio por la vida, además del desperdicio constante del agua así como de otros recursos naturales.
Por eso es muy importante el punto de vista en que no basta que los jóvenes aborden sintéticamente el aspecto cognoscitivo de los conceptos ecológicos sino que necesariamente tienen que llevarlos a la práctica en su comunidad ya que para que un individuo se concientice en cómo debe actuar en la solución de los problemas ambientales primero debe conocerlos, detectar cuáles son los que existen en su comunidad y sentirse parte esencial del proceso; es decir que para educarse y sensibilizarse necesitan conocer lo que van a rescatar y defender.
“La idea de pensar, sentir y actuar en consecuencia ha sido un anhelo de la educación en general y de la ambiental en particular porque eso es lo que se necesita para generar un cambio y una relación armónica con la naturaleza” Ruiz C. (2008).
Sabiendo que la Ética representa el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana tanto en lo individual como en lo colectivo[1] es preciso retomar que el desarrollo de los valores en los jóvenes de educación Secundaria facilitará la enseñanza y aprendizaje de contenidos temáticos ambientales. Ya Piaget, pero sobre todo Kolbergh en su célebre teoría expuso que es en la edad de 13-15 años cuando los jóvenes presentan ya una maduración que hace posible la implantación de un proceso de desarrollo del juicio moral sistemático y profundo mediante el cual internalizarán procesos de reflexión y diálogo que posibilitarán el desarrollo de esquemas valorales propios para incidir coherentemente entre el deber ser y el hacer.
La noción de adquirir una conciencia ecológica entendida ésta como la posición crítica y reflexiva sobre lo que sucede a nuestro alrededor para la toma de decisiones congruentes para preservar nuestro hábitat pasa ineludiblemente por la vivencia personal y la experiencia forjada en el aula.
Se parte de que para que el alumno pueda desarrollar un enfoque de respeto a su entorno es indudable, por un lado, que la escuela debe ofrecerle los espacios, oportunidades y orientaciones necesarias para ello, al convivir, al ser escuchados, al dialogar sobre sus propios intereses y motivaciones para integrarse a proyectos preventivos y correctivos, provocando así que sus estructuras mentales perciban y se apropien de aquellas problemáticas que verdaderamente les sean atractivas a efecto de que puedan asumir como propio el reto de llegar a tomar decisiones que estén orientadas a su solución; de esta manera se prepararán para afrontar futuras contingencias.
Por lo antes expuesto existe coincidencia plena cuando se dice que “si la escuela no forma valoralmente, no hay ética política posible” (Schmelkes, 1994).
Por otro lado el sistema educativo debe asumir el reto de despertar verdaderamente el interés de los educandos por involucrarse en la asimilación de contenidos que aborden la temática ambiental de manera integral, no fraccionada, desde una perspectiva de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, quien plantea que:
“La persona que aprende recibe información verbal, la vincula con los acontecimientos previamente adquiridos y, de esta manera concede a la nueva información, así como a la información anterior, un significado especial, es decir el aprendizaje se presenta cuando los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva a la estructura cognitiva del alumno, lo cual se logra cuando el que aprende relaciona los nuevos conocimientos con los anteriores adquiridos”

Para conceptuar lo curricular se hace un somero repaso de la secuenciación en la dimensión ambiental que se retoma en la educación básica:
En el plan de estudios de educación preescolar[2] existen sólo dos propósitos fundamentales que tienen que ver con el fomento de una actuación ética-ambiental en los niños.
En la educación primaria a partir del presente ciclo escolar 2007-2008 bajo criterios emanados originalmente del célebre documento CEPAL-UNESCO (1992) se establece el Programa Integral de Formación Cívica y Ética que tiene como uno de sus enfoques valorales, no como una asignatura específica, a la educación ambiental
Sin embargo en los planes y programas de estudio actuales para la educación secundaria no existe una asignatura específica, la dan en un enfoque menor como Opcional, lo que denota una desvinculación de los propósitos de la educación básica y una contradicción con lo enunciado ya desde el Informe Final del Congreso de Moscú de 1999:
”La Educación Ambiental se concibe como un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia, y la voluntad capaces de hacerlos actuar individual y colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente.

Ahora bien, ¿Por qué no nos hemos dado cuenta, como individuos educables, que todo recurso biótico tiene finitud y que ello provocará una crisis de proporciones inimaginables? Pareciera que el desenfrenado estilo consumista en los países industrializados fuese el ideal humanístico por excelencia y que, por tanto, no importara el origen de esos satisfactores, sólo adquirirlos para nuestro confort.
El comportamiento a este respecto obviamente presenta connotaciones psicológicas sustentadas en supuestos empíricos, uno de ellos es hacer extensiva la tesis lavoiseriana de que “la energía no se crea ni se destruye sólo se transforma”, a “la materia no se crea ni se destruye sólo se transforma”aplicando el género humano simplemente la percepción que todo lo que produce la naturaleza es inagotable por la constante reproducción de los ciclos de vida y porque así ha sido en anteriores épocas evolutivas.
La tesis freudiana[3] de que “el prójimo no es solamente un posible auxiliar y objeto sexual, sino una tentación para satisfacer con él la agresión, explotar su fuerza de trabajo sin resarcirla” constituye el fundamento para instintivamente dirigir nuestra agresividad ante la naturaleza, que es considerada como un objeto diseñado para servir indistintamente a la humanidad, es decir sacarle todo el provecho posible sin tenerle ningún tipo de consideración.
Otra posible explicación es la llamada “denegación social” en la que un grupo humano permanece impasible ante el peligro aún cuando éste sea real y próximo, como sucede con la propagación del VIH en todos los sectores de la población argumentando que a nadie le puede pasar, hasta que sucede; es básicamente un mecanismo de defensa que falsea o niega la realidad, lo que aplicado al ámbito ambiental significa que como vivimos en las ciudades y no vemos, por ejemplo, la deforestación terrible que se dá en el ecosistema selvático, pues es un problema que no nos afecta ni nos afectará.
Por eso es vital la adquisición de una conciencia de gran respeto a nuestros pares y al entorno ambiental que nos rodea ya que ¿Acaso no es una preocupación permanente heredar a nuestras nuevas generaciones un mundo más accesible, más pleno y democrático, proveéndoles de las herramientas y competencias que posibiliten una convivencia más fraterna, un conocimiento del medio y un aprovechamiento sustentable de él?
Por lo tanto, ya nos es posible seguir viendo el problema ambiental como un proceso aislado o como producto de una crisis de valores e identidad, sino que “la dimensión ambiental debe considerarse como eje estructurante de lo educativo” Jiménez, M. P. (1997)
1.2 Pregunta de investigación (o evaluación)

Respecto a la formulación de la pregunta inicial como profesores-investigadores que detectan una problemática, un punto que se desea esclarecer y comprender (el porqué de la ausencia de un comportamiento ético-ambiental a partir de lo que ya está establecido: la currícula), es necesario plantear una interrogante que ayude a darle una orientación a la futura investigación, basados en las dimensiones humana, axiológica, operativa, sociocultural y teórico-conceptual.
La pregunta inicial está planteada en los siguientes términos:
¿Qué contenidos temáticos didácticos se necesitan implementar para que los alumnos del tercer grado de Secundaria desarrollen una conciencia ética- ambiental propia? Estudio del caso de la Secundaria Técnica No. 2 de Tuxtepec, Oax.

1.3 Hipótesis.

Las hipótesis deben ofrecer una respuesta al problema que originó la investigación (debe estar planteada en forma de una respuesta tentativa al problema que origina la investigación de manera afirmativa).
Al formular las hipótesis, en el tercer momento del método científico, volvemos a evaluar el planteamiento de nuestro problema ya que puede modificarse en el desarrollo del proceso de investigación.
Las hipótesis de trabajo son las siguientes:

HIPOTESIS CAUSAL MULTIVARIADA
01.- “LOS CONTENIDOS TEMATICOS QUE GENERAN DILEMAS MORALES POSIBILITAN EL DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA AMBIENTAL QUE PERMITA LA TOMA DE DECISIONES Y EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES EN LOS ALUMNOS DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA”

HIPOTESIS DESCRIPTIVA
02.-. “LOS METODOS DE ENSEÑANZA TRADICIONALES QUE PRIORIZAN LA ADQUISICION DE CONOCIMIENTOS IMPIDEN LA FORMACION Y DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA ÉTICA-AMBIENTAL EN LOS ALUMNOS DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA”

1.4 Definición de variables.
Hablar de conciencia ética-ambiental (entendida ésta como la posición crítica y reflexiva sobre lo que sucede a nuestro alrededor para la toma de decisiones congruentes para preservar nuestro hábitat ) es hablar de valores y normas morales[4] dado que una no existe sin la otra, no desde el enfoque reduccionista de memorizar conceptos ecológicos o de recibir sólo indicaciones de lo que se debe o no hacer, sino de impulsar una práctica constante de la formación valoral que involucre las potencialidades de los alumnos para la toma de decisiones correctas, es decir, adentrarlos en ese “proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia, y la voluntad, capaces de hacerlos actuar individual y colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente”[5]
Este desarrollo del juicio moral[6] en los jóvenes del nivel de Secundaria (13-15 años) requiere de un compromiso ético-moral en todos los docentes de las diferentes asignaturas, traducido a que, como profesionales, se debe actuar con honestidad y bajo bases justas, significa saber convivir, tratar a alguien amablemente como se quisiera ser tratado, respetando sus diferencias físicas, de género, ideológicas y hasta de gustos personales; definitivamente ser empático en todo momento.
Además, existen muchos momentos de interacción con los alumnos, no solo en los 50 minutos de que consta cada clase, sino en los espacios en que se producen contactos alumno-alumno como sucede en los recesos de 30 minutos dados por cada 4 horas-clase. En el aula, el docente se implica en la formación de valores, por Ej. en la manera en que se resuelven los conflictos diarios, no solamente los disciplinarios, sino los que impliquen fijar una posición personal. Obviamente para que se ejerza este tipo de prácticas educativas se hace necesario democratizar el salón de clases y que se dé un aprendizaje significativo en los alumnos, no una enseñanza significativa de los profesores, debido al desfase que normalmente se presenta en este apartado.
Este aprendizaje significativo descansa en las aportaciones de Ausubel al enunciar que se parte de:
1. Conocer los conocimientos previos
2. Los contenidos deben ser significativos y funcionales
3. Reto para el alumno (avanzar con ayuda necesaria)
4. Provoquen conflicto cognoscitivo
5. Estimulen la autoestima
6. Ayuden al alumno con el aprender a aprender y ser autónomo cada vez más en sus aprendizajes
Si se abordan los campos formativos de ecología, medio ambiente y sostenibilidad se hará posible la ejecución de una nueva forma de enseñanza-aprendizaje: LA EDUCACION SUSTENTABLE, la que regenere la praxis y haga reflexionar a los seres humanos sobre sus prácticas lesivas a la vida, un concepto integral que incluya:
“lo ambientalmente sustentable en el acceso y uso de los recursos naturales y en la preservación de la biodiversidad; lo socialmente sustentable en la superación de la pobreza y de las desigualdades sociales y en la promoción de la justicia social; lo culturalmente sustentable en el respeto de valores y prácticas que identifiquen a comunidades y pueblos y en la multiculturalidad como condiciones de una sociedad sin discriminaciones; lo políticamente sustentable al profundizar la democracia y garantizar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones” (Guimaraes 1990, citado en el Proyecto de Educación Ambiental para la Cuenca Matanza Riachuelo de la Ciudad de Buenos Aires. Programa de Formación Ambiental. Ministerio de Medioambiente. 2006).

1.5 Enfoque metodológico
La tentativa de identificar los diversos contenidos temáticos que favorecen la apropiación de una conciencia ambiental en los alumnos de educación secundaria susceptibles de ser tratados bajo la técnica de los dilemas morales para el desarrollo de una conciencia ambiental propia aunada a la aplicación de métodos tradicionalistas desfavorables inciden en que deba llevarse a cabo una evaluación que pueda dar el marco explicativo que identifique y proponga recomendaciones a este problema educativo en la óptica de un estudio exploratorio.
De acuerdo con Hernández Sampieri (2003, p. 130):
Son dos los indicadores que determinan que una investigación inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa: el conocimiento reciente del tema de investigación que proporciona la revisión de la literatura y el enfoque que el investigador pretenda dar a su estudio.
El enfoque metodológico a seguir será mixto utilizando el razonamiento inductivo (cualitativo: Comprensión del escenario social al indagar el porqué del comportamiento insensible hacia el entorno) y deductivo (cuantitativo), mediante la aplicación de técnicas combinadas. Inicialmente se partirá del Análisis de documentos oficiales: Actas de academia, plan y programa de estudio y Resolutivos de las Cumbres Mundiales. En el enfoque cuantitativo, se diseñará un cuestionario aplicable a 32 de los 68 docentes del plantel educativo, 23 de asignaturas académicas y 9 tecnólogos porque en la currícula de secundaria se manejan 35 horas-semana-clase para el tercer grado y cada grupo de alumnos recibe la enseñanza de 11 docentes. Un docente puede, a su vez, impartir clases a varios grupos sin rebasar el tope de 42 horas-semana-clase.
Al final con los datos obtenidos se elaborarán cuadros estadísticos de proporciones y resultados.
La evaluación buscará, entonces, la reorientación de las dificultades detectadas a efecto de que sean consideradas por todo aquel docente que se encuentre dando clases en el nivel de secundaria.

1.6 Contexto de observación
Por la complejidad de este tema de investigación, sólo se retomará como muestra a observar a los jóvenes del tercer grado de educación secundaria (342) de la Esc. Sec. Téc. No. 2 de Tuxtepec, Oax. del ciclo esc. 2007-2008 para delimitar el problema a investigar y para evaluar las implicaciones de la pregunta inicial la base será el plan y programas de estudios de secundaria aplicados en las escuelas del estado de Oaxaca de 1993.
Debo decir que la Escuela Secundaria Técnica No. 2 cuenta con un enorme espacio (6 has.) para atender 1158 alumnos (342 de tercer grado), fue fundada en 1951 en la infraestructura que originalmente fue concebida para una escuela Normal, clausurada esta a raíz de incidentes derivados del movimiento social-estudiantil del 68´ en esta región.
Cuenta con 36 aulas, todas en planta baja (4 recién construidas) divididas en naves de 4 y 3 salones, 4 galeras para albergar 8 talleres, 2 aulas de medios, cada una con 20 computadoras, 2 laboratorios, 3 servicios sanitarios: profesorado (6 tazas, 3 mingitorios) alumnado (30 tazas, mingitorio común), 1 biblioteca, 1 consultorio médico, 1 bodega, 1 local sindical, 3 coordinaciones académicas, 5 cubículos para oficinas administrativas, 2 cooperativas escolares, 2 salones de danza, gradas y 2 canchas reglamentarias de fútbol, 3 para básquetbol, 2 para voleibol, estacionamiento para 50 vehículos, tanque de agua, una alberca y vestidores aunque ya en desuso e incluso local adaptado como una papelería.

1.7 Técnicas de recopilación de la información
Se tiene que hacer una evaluación acerca de contenidos dispersos, contenidos transversales y contenidos integrados (investigación documental) incluyendo los métodos de enseñanza utilizados por los docentes (tradicionalista, constructivista, conductista, etc.) desde una perspectiva empírica a través de encuestas a los 30 docentes académicos y técnicos que imparten clase a los alumno del tercer grado en la escuela secundaria técnica No. 2 de Tuxtepec, Oax., cuestionarios al 20 % del alumnado (68 de 342) y la observación no participante en 10 grupos con la finalidad de identificar dichos obstáculos y compararlos a efecto de emitir juicios de valor. También a través del método del Análisis de contenido, ya que “a partir de una categorización establecida, permite identificar, inventariar y clasificar los conceptos o las ideas que aluden a conocimientos… con el fin de formular explicaciones. En su aplicación se manejan técnicas de conteo de frecuencias bien sea de palabras o categorías en la estructura de un discurso o texto determinado[7].

1.8 Alcances y limitaciones de la investigación/evaluación
El tema en concreto es LA CARENCIA DE UNA FORMACION AMBIENTALISTA EN LA ESCUELA SECUNDARIA y el propósito será delimitado por los argumentos dados por la evaluación educativa ya que no se descubrirá un conocimiento, sólo se explorará y analizará lo ya conocido (planes de estudio).
Considerando, además, que la evaluación es un rasgo que necesariamente se debe tomar en cuenta al momento de comparar el desarrollo de un programa o de un proceso, por lo que se impone internalizarnos cada vez más en esta conceptualización dado que en Educación existe una gran complejidad e incertidumbre en el hecho educativo ya que el universo con el que se trabaja va más allá de la necesidad de requisitar formatos y darle un valor numérico a las actitudes, valores y destrezas que presentan nuestros alumnos.
La evaluación educativa tiene los siguientes fines:[8]
• Identificar avances y obstáculos
• Corregir caminos
• Fortalecer los aciertos
• Mejorar y facilitar el crecimiento personal e institucional
También es correcto reafirmar que al abordarse la evaluación de este problema se hará con un carácter comparativo y de retroalimentación, además de emitirse recomendaciones y juicios de valor, el otro punto que lo ubica como evaluación es debido a que la actividad se efectuará a nivel de un estudio exploratorio y no permite realizar un aporte significativo del conocimiento, sólo indagar en torno a la pregunta inicial de investigación:
En este rubro la evaluación buscará la reorientación en las dificultades observadas: contenidos deficientes, asignaturas propicias de retomar la perspectiva ambientalista, crear una misión y visión que incorpore el respeto al entorno, la necesaria mejoría en la calidad educativa, etc. entre otros.

1.9 Recursos necesarios para llevar a efecto el proyecto
Para operavitizar las líneas de acción de este proyecto evaluativo se hace necesario planear los aspectos que posibiliten arribar a los mejores resultados, ellos son:
a.-) Recursos humanos, ya que se requiere básicamente involucrar y concientizar a la plantilla académica y técnica (30), al director, subdirector escolar y coordinador académico.
b.-) Recursos materiales, tales como 1 laptop e impresora, memoria USB de 3 Gigabytes, cámara de video, grabadora de voz, formatos de cuestionarios, 200 hojas blancas, 30 bolígrafos.
c.-) Tiempo, 2 horas diarias más al iniciar las técnicas de recolección de datos (21 de marzo del 2008: de 8:00 a 9:00 a.m. y de 16:00 a 17:00 p.m.) Periodo global del 25 de febrero al 30 de mayo del 2008.

1.10 Cronograma de actividades
Seguimiento de las actividades necesarias para desarrollar el trabajo de investigación-acción-evaluación

25 de feb- 1º. marzo
2008
3 al 8de marzo
2008
10 al 15 de marzo
2008
V
A
C
A
C
I
O
N
E
S
30 de marzo 5 de abril
2008

7 al 12 de abril
2008

14 al 19 de abril
2008
Selección del tema y problema de investigación
Encuadre de la pregunta inicial
Definición de la problemática
Y la conformación del marco de referencia

La estructuración de la hipótesis y variables
Elaboración del marco metodológico
Tratamiento de las hipótesis en el modelo cualitativo-deductivo


21 al 30 abril
2008

6 al 10 de mayo
2008
12 al 17 de mayo
2008
19 al 24 de mayo
2008
26 al 30 de mayo
2008

Aplicación de técnicas de recogida de información:
investigación documental
encuestas
cuestionarios


Análisis de la información:
Formulación de cuadros estadísticos de proporciones y resultados.
Recapitulación y conclusiones
Redacción del reporte de investigación
Publicación del trabajo en el blog

REFERENCIAS
CEPAL-UNESCO. (1992). Educación y Conocimiento. Eje de la transformación productiva con equidad. Santiago. CEPAL-UNESCO
Díaz, B. F. & Hernández, R. G.(1999). Estrategias didácticas para un aprendizaje significativo. Recuperado el 02 de marzo del 2008 de http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/estrate.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª. Ed.). México: McGraw-Hill.
Jiménez, M. P. (1997) Dimensión Ambiental y Ciencias sociales en educación Secundaria. CESU-UNAM y Plaza Valdez editores, México.
Jiménez M. P., & Hernández S. (1988) El problema ambiental en la educación media básica. Cero en conducta No. 10 5ta. reimpresión 16-22.
Leff. E., Montes, J. M., Gallopín, G., Gutman, P., Vessuri, H. M., Fernández, R., Marulanda, O., Morillo, J., Robirosa, M. C. & García, R.(2000). “Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo”. Siglo XXI Editores México. 1986
Ruiz C. M. R. LA ÉTICA AMBIENTAL. Un Camino para la Supervivencia Consultado el 04 de abril del 2008 de http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/la-etica-ambiental.htm
Schmelkes S. (1998). “La educación valoral y los derechos humanos en el marco de la globalización y la diversidad”, Conferencia presentada en el VIII Curso y Talleres de Educación y Derechos Humanos, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Asociación Mexicana para las Naciones Unidas y la Red Latinoamericana de Educación para la Paz y los Derechos Humanos, en Aguascalientes, Ags. 3-8 de Agosto.
SEP. (1993). Plan y programa de estudio 1993. Educación Básica. Secundaria. México. Secretaría de Educación Pública
SEP. (1999). La educación ambiental en la escuela secundaria. Lecturas
Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos. Ed. 2000. México, D.F.
[1] Dra. Sara Galbán en la telesesión No. 2 de la Maestría en Comunicación y Tecnologías
[2] SEP. (2004). Programa de educación preescolar 2004 p. 28
[3] Freud. “Malestar en la cultura” información tomada de la URL http://www.geocities.com/psicoresumenes/Freud/freud3.htm

[4] La Ética representa el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana tanto en lo individual como en lo colectivo.
[5] Concepto de Educación Ambiental formulado en la Reunión Internacional de Jomtien, Tailandia (1990). El Informe Brundtland, del año 1987, define el desarrollo sostenible como aquel que permite satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras
[6] Según Kolbergh consiste en que el pensamiento y el afecto —sentimiento— se desarrollan por vías paralelas, y el juicio moral es la expresión de un proceso cognoscitivo que se desarrolla naturalmente, de acuerdo con fases o etapas que se pueden localizar o identificar, normalmente, en todas las personas. Para Freud, la formación de la conciencia se encuentra bajo el control del superego, razón por la cual el pensamiento moral no es proceso autónomo, racional, sino que obedece a fuerzas inconscientes.
[7] Definición tomada del Glosario de términos de evaluación educativa consultado el 13 de abril del 2008 de http://www.evaluacion.unam.mx/glosario/glosario-Frameset.htm
[8] Cápsula de la telesesión No. 5 del Módulo de Investigación de la M. en C. y T. E.






















INSTITUTO LATINOAMERICANO
DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

MAESTRIA EN COMUNICACION
Y TECNOLOGIA EDUCATIVA


PRODUCTO DEL TALLER No. 2
DEL MÓDULO DE INVESTIGACIÓN





Tutor: MTRA. María del Socorro Luna Ávila
Discente: PROFR. Ramón Hilario Zura de la Rosa
Grupo: 04
Sede: CAM Tuxtepec
Rzura2611@orbis.org.mx
Paulofabio23@hotmail.com
www.modulodosderzura2611.blogspot.com

TUXTEPEC, OAX. 02 de Junio del 2008

1. Estrategia de recopilación de la información


Estrategias de recopilación de la información
Número de días
Horario de aplica-ción/observación
Lugar
Actividad específica del investigador
Actividades de las personas de apoyo a la investigación
Descripción de las personas que serán observadas, encuestadas o entrevistadas
(10)
23 de abril al 09 de mayo/08
Lunes 08:40 am a 09:30 am
Martes
09:30 am
a
10:20
Miércoles
10:40 am
a
11:30 am
Jueves
11:30 am
a
12:20 am
Viernes
12:20 am
a
13:10 am


Salones de clase del tercer grado en la Escuela
Secun-daria
Técnica
No. 2

01.- Se desarrollará una observación no participante a los profesores (En total 11) de: Español, Matemáticas, Historia, Física, Química, Formación Cívica, Asignatura Opcional, Tecnologías, Educación Física y Artística durante módulos individuales y escalonados que constan de 50 minutos solicitando los permisos correspondientes a cada uno de ellos previamente y al director de la escuela con el objetivo de indagar los métodos de enseñanza que utilizan, si aplican técnicas de sensibilización del conocimiento como la de los dilemas morales y el enfoque utilizado.
02.- Se aplicará una encuesta a 30 docentes para obtener información con respecto a los métodos de enseñanza que maneja, el enfoque ambientalista que llega a ejercer y el ambiente propicio para desarrollar en los alumnos una conciencia ético-ambiental.

Coordinador académico
· Es el enlace entre el docente y el investigador (presenta, modera, dirige administrativamente la actividad)
· Selecciona grupo y profesor a observar
· Está al pendiente de que la actividad inicie-termine correctamente
Docente
Compañeros profesores de las diversas asignaturas que imparten clases a los jóvenes del tercer grado, en promedio con 20 años de servicio docente en este nivel y/o escuela


2. Instrumentos para recopilar la información

1. LA ENCUESTA, INSTRUMENTO PARA LA RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se utiliza para dimensionar las características del objeto de estudio, es una técnica muy recurrida para obtener información de primera mano pero que se complementa con la observación y la entrevista.
En este caso se encuestarán a 30 docentes de la Escuela Secundaria Técnica No. 2 de Tuxtepec, Oax.



Modelo de encuesta para verificar la posición del docente ante los métodos pedagógicos que utiliza.

Nombre del Profesor:

Nombre de la Asignatura:

Día



Hora

Lugar

Lea cada una de las siguientes preguntas y marque con una X la sección que más se apegue a su práctica docente:
1) Siempre 2) Casi siempre 3) Algunas veces 4) Nunca
EN CUANTO A LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y SU PRÁCTICA DOCENTE
1
2
3
4
Utiliza material didáctico en su práctica docente.





Aplica la teoría del aprendizaje significativo.




Utiliza principalmente técnicas verbales para dar su clase.




Organiza, selecciona y dosifica los contenidos a tratar con un enfoque actitudinal (reflexivo, sensible, valoral)




Se interesa por tomar en cuenta la posición del estudiante ante la problemática ambiental global, nacional y local




Relaciona los contenidos de su asignatura con la problemática ambiental




Considera importante para su actividad docente formarse como investigador de los problemas detectados.




Retoma la problemática observada en su práctica docente cuando aborda contenidos ambientales y la comparte con sus pares en las reuniones de Academia (contaminación, basura, graffiti, etc.)




Está dispuesto a emprender proyectos ecológicos desde la óptica, objetivos y enfoque de la asignatura que imparte.




Recibe asesoría y actualización respecto a las estrategias viables para abordar los contenidos conceptuales con los componentes procedimentales y/o actitudinales.




La investigación de la problemática ambiental que realiza contribuye a mejorar su actividad docente.




Considera que los alumnos son los causantes de la problemática ambiental que se presenta en la escuela.




Aprovecha la motivación de los alumnos al abordar los contenidos de su asignatura para fomentar la apropiación de una conciencia ambientalista




La institución le proporciona apoyos suficientes para desarrollar proyectos ecológicos




Aplica la técnica de los dilemas morales en su clase cotidianamente




Involucra a los padres de familia en las actividades de conservación del ambiente (campañas, conferencias, etc.)







3. Resultados de la aplicación (cuadro-resumen)

Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas
Módulo de Investigación 2008-I
Trabajo de campo

Nombre del alumno: _______ Ramón Hilario Zura de la Rosa ______________________________________________ Grupo: 03_______
Nombre del proyecto: __________LA EVALUACION DE LA DIMENSION AMBIENTAL EN LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACION SECUNDARIA__________________________________________________________Lugar y fecha de aplicación: __ESC. SEC. TÉC. No. 2 DE TUXTEPEC, OAX.________________________________________________


Aplicación
Observados

Entrevistados
Encuestados
(tiempo libre)
Problemática
encontrada
Solución
dada
Fecha
Hora
Miércoles

23/04/08
10:40 am
a
11:30 am
1

1
Desconfianza del docente
Tacto y tiempo para convencerlo
Jueves
24/04/08

11:30 am
a
12:20 am

1


2
El docente no llevaba su plan de clase
Recurrió al dictado y al copiado
Viernes

25/04/08

COMISION SINDICAL
Lunes
28/04/08
08:40 a.m. a 09:30 am

1

1
Todo transcurrió con normalidad

Martes

29/04/08
09:30 am
a
10:20 a.m.

1

3
Constantes salidas del profesor
No la hubo
Miércoles

30/04/08
10:40 am
a
11:30 am
1

3
No hubo control de la disciplina del grupo
No la hubo
Lunes

05/O5/08
12:00 a 14:00 p.m.
desfile cívico

5
Desconocen algunos términos utilizados en la encuesta
Se les explicó a conciencia
Martes
06/O5/08
09:30 am
a
10:20 am
1

2
A media clase sacaron a los alumnos a una conferencia
No la hubo
Miércoles
07/O5/08

10:40 am
a
11:30 am

1

2
Constantes cortes por avisos del prefecto al grupo
No la hubo
11:30 am
a
12:20 pm

1


Transcurrió todo con normalidad

Jueves
08/05/08
11:30 am
a
12:20 pm
12:20 pm
A
13:10
pm

1





5
El grupo se sintió titubeante con mi presencia
El profr. dió una breve explicación de los motivos de mi presencia


1


Por una situación de auxilio a un alumno tuve que intervenir
Se continuó la clase y los alumnos participaron más

Viernes

09/05/08
12:20 pm
A
13:10
pm

1

6
Molestia del alumnado por que se botaron las pastillas eléctricas y se quedaron sin ventiladores funcionando
El docente continuó dando su clase pero tuvo que recortarla 10 minutos antes para permitir la salida de los alumnos



Como se observa en esta etapa la recogida de la información tanto en los grupos como la derivada de las encuestas tuvo varios incidentes pero que finalmente se pudieron subsanar a veces recurriendo a la conversación franca, con los compañeros docentes para explicarle los motivos de esta actividad, a veces para aclarar dudas y pedir su colaboración en el requisitado de las encuestas, otras para calmar los nervios por la observación que se daría.




CONCENTRADO DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A 30 DOCENTES DE
LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 2 DE TUXTEPEC, OAX








.









Nombre del Profesor:



Nombre de la Asignatura:



Día



Hora

Lugar



No contestó/ desconoce

Lea cada una de las siguientes preguntas y marque con una X la sección que más se apegue a su práctica docente:
lo que se le

1) Siempre 2) Casi siempre 3) Algunas veces 4) Nunca
pide
TOTALES
EN CUANTO A LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y SU PRÁCTICA DOCENTE
CODIFICACIÓN

1
2
3
4
5

Utiliza material didáctico en su práctica docente.
RP1
Frecuencia
18
10
2
0
0
30
Aplica la teoría del aprendizaje significativo.
RP2
Frecuencia
25
5
0
0
0
30
Utiliza técnicas verbales para dar su clase.
RP3
Frecuencia
8
5
10
7
0
30
Organiza, selecciona y dosifica los contenidos a tratar con un enfoque actitudinal (reflexivo, sensible, valoral)
RP4
Frecuencia
7
8
10
1
4
30
Se interesa por tomar en cuenta la posición del estudiante ante la problemática ambiental global, nacional y local
RP5
Frecuencia
22
7
1
0
0
30
Relaciona los contenidos de su asignatura con la problemática ambiental
RP6
Frecuencia
10
8
7
5
0
30
Considera importante para su actividad docente formarse como investigador de los problemas detectados.
RP7
Frecuencia
21
7
2
0
0
30
Retoma la problemática observada en su práctica docente cuando aborda contenidos ambientales y la comparte con sus pares en las reuniones de Academia (contaminación, basura, graffiti, etc.)
RP8
Frecuencia
15
10
4
1

30
Está dispuesto a emprender proyectos ecológicos desde la óptica, objetivos y enfoque de la asignatura que imparte.
RP9
Frecuencia
7
11
10
1
1
30
Recibe asesoría y actualización respecto a las estrategias viables para abordar los contenidos conceptuales con los componentes procedimental y/o actitudinal.
RP10
Frecuencia
8
12
5
5
0
30
La investigación de la problemática ambiental que realiza contribuye a mejorar su actividad docente.
RP11
Frecuencia
5
12
10
2
1
30
Considera que los alumnos son los causantes de la problemática ambiental que se presenta en la escuela.
RP12
Frecuencia
21
5
3
1
0
30
Aprovecha la motivación de los alumnos al abordar los contenidos de su asignatura para fomentar la apropiación de una conciencia ambientalista
RP13
Frecuencia
13
5
8
2
2
30
La institución le proporciona apoyos suficientes para desarrollar proyectos ecológicos
RP14
Frecuencia
3
7
10
10
0
30
Aplica la técnica de los dilemas morales en su clase cotidianamente
RP15
Frecuencia
2
5
11
5
7
30
Involucra a los padres de familia en las actividades de conservación del ambiente (campañas, conferencias, etc.)
RP16
Frecuencia
3
5
13
4
5
30















RP1
RP2
RP3
RP4
RP5
RP6
RP7
RP8







1
1
1
1
1
1
1
1







1
1
1
1
1
1
1
1







1
1
1
1
1
1
1
1







1
1
1
1
1
1
1
1







1
1
1
1
1
1
1
1







1
1
1
1
1
1
1
1







1
1
1
1
1
1
1
1







1
1
1
2
1
1
1
1







1
1
2
2
1
1
1
1







1
1
2
2
1
1
1
1







1
1
2
2
1
2
1
1







1
1
2
2
1
2
1
1







1
1
2
2
1
2
1
1







1
1
3
2
1
2
1
1







1
1
3
2
1
2
1
1







1
1
3
3
1
2
1
2







1
1
3
3
1
2
1
2







1
1
3
3
1
2
1
2







2
1
3
3
1
3
1
2







2
1
3
3
1
3
1
2







2
1
3
3
1
3
1
2







2
1
3
3
1
3
2
2







2
1
3
3
2
3
2
2







2
1
4
3
2
3
2
2







2
1
4
3
2
3
2
2







2
2
4
4
2
4
2
3







2
2
4

2
4
2
3







2
2
4

2
4
2
3







3
2
4

2
4
3
3







3
2
4

3
4
3
4







MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA







1,47
1,17
2,53
2,19
1,30
2,23
1,37
1,70







MODA
MODA
MODA
MODA
MODA
MODA
MODA
MODA







1
1
3
3
1
1
1
1







MEDIANA
MEDIANA
MEDIANA
MEDIANA
MEDIANA
MEDIANA
MEDIANA
MEDIANA







1
1
3
2
1
2
1
1,5




















































RP9
RP10
RP11
RP12
RP13
RP14
RP15
RP16







1
1
1
1
1
1
1
1







1
1
1
1
1
1
1
1







1
1
1
1
1
1
2
1







1
1
1
1
1
2
2
2







1
1
1
1
1
2
2
2







1
1
2
1
1
2
2
2







1
1
2
1
1
2
2
2







2
1
2
1
1
2
3
2







2
2
2
1
1
2
3
3







2
2
2
1
1
2
3
3







2
2
2
1
1
3
3
3







2
2
2
1
1
3
3
3







2
2
2
1
1
3
3
3







2
2
2
1
2
3
3
3







2
2
2
1
2
3
3
3







2
2
2
1
2
3
3
3







2
2
2
1
2
3
3
3







2
2
3
1
2
3
3
3







3
2
3
1
3
3
4
3







3
2
3
1
3
3
4
3







3
3
3
1
3
4
4
3







3
3
3
2
3
4
4
4







3
3
3
2
3
4
4
4







3
3
3
2
3
4

4







3
3
3
2
3
4

4







3
4
3
2
3
4









3
4
3
3
4
4









3
4
4
3
4
4









4
4
4
3

4










4

1

4
























MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA
MEDIA







2,17
2,23
2,31
1,37
1,96
2,90
2,82
2,72







MODA
MODA
MODA
MODA
MODA
MODA
MODA
MODA







2
2
2
1
1
3
3
3







MEDIANA
MEDIANA
MEDIANA
MEDIANA
MEDIANA
MEDIANA
MEDIANA
MEDIANA







2
2
2
1
2
3
3
3









































TABLA CON LOS NÚMEROS RELATIVOS Y ABSOLUTOS QUE CORRESPONDEN A LOS RESULTADOS DE CADA UNA DE LAS 16 VARIABLES CUANTIFICADAS

CODIFI-CACIÓN

1 SIEMPRE
2 CASI SIEMPRE
3 ALGUNAS VECES
4 NUNCA
5 NO
CONTESTÓ
/DESCONOCE
TOTALES
RP1
Frecuencia
18
10
2
0
0
30

%
60
33
7
0
0
100
RP2
Frecuencia
25
5
0
0
0
30

%
83
17
0
0
0
100
RP3
Frecuencia
8
5
10
7
0
30

%
27
17
33
23
0
100
RP4
Frecuencia
7
8
10
1
4
30

%
23
27
33
3
13
100
RP5
Frecuencia
22
7
1
0
0
30

%
73
23
3
0
0
100
RP6
Frecuencia
10
8
7
5
0
30

%
33
27
23
17
0
100
RP7
Frecuencia
21
7
2
0
0
30

%
70
23
7
0
0
100
RP8
Frecuencia
15
10
4
1

30

%
50
33
13
3
0
100
RP9
Frecuencia
7
11
10
1
1
30

%
23
37
33
3
3
100
RP10
Frecuencia
8
12
5
5
0
30

%
27
40
17
17
0
100
RP11
Frecuencia
5
12
10
2
1
30

%
17
40
33
7
3
100
RP12
Frecuencia
21
5
3
1
0
30

%
70
17
10
3
0
100
RP13
Frecuencia
13
5
8
2
2
30

%
43
17
27
7
7
100
RP14
Frecuencia
3
7
10
10
0
30

%
10
23
33
33
0
100
RP15
Frecuencia
2
5
11
5
7
30

%
7
17
37
17
23
100
RP16
Frecuencia
3
5
13
4
5
30

%
10
17
43
13
17
100

Se desprende de esta técnica de recogida de la información que engloba aspectos para discernir si los métodos de enseñanza utilizados por los docentes encuestados (30) y posteriormente observados (11) se ubican en los llamados métodos pasivos o conductistas o en los métodos activos que privilegian la atención a los alumnos como actores centrales del aprendizaje.
De los ítems (Se dá a conocer la coincidencia mayoritaria expresada por los docentes) los encuestados (18 de 30) se ubican como utilizadores de material didáctico de apoyo a su labor; que aplican la teoría del aprendizaje significativo (25 de 30); que algunas veces utilizan las técnicas verbales para dar su clase (10 de 30); que algunas veces organizan, seleccionan y dosifican los contenidos a tratar con un enfoque actitudinal (10 de 30); que se interesan por tomar en cuenta la posición del estudiante ante la problemática ambiental global, nacional y local (22 de 30); además (10 de 30) que relacionan los contenidos de su asignatura con la problemática ambiental; afirman ( 21 de 30) que consideran importante para su actividad docente formarse como investigadores de los problemas detectados; otros (15 de 30) sostienen que retoman la problemática observada en su práctica docente cuando abordan contenidos ambientales y los comparte con sus pares en las reuniones de Academia (contaminación, basura, graffiti, etc.); otra porción de encuestados se dice estar dispuesto a emprender proyectos ecológicos desde la óptica, objetivos y enfoque de la asignatura que imparte (11 de 30); en cuanto a recibir asesoría y actualización respecto a las estrategias viables para abordar los contenidos conceptuales con los componentes procedimentales y/o actitudinales dijeron (12 de 30) que casi siempre se lleva a cabo; en el punto de que la investigación de la problemática ambiental que realiza contribuye a mejorar su actividad docente dijeron que casi siempre es positivo (12 de 30) ; en referencia a si considera que los alumnos son los causantes de la problemática ambiental que se presenta en la escuela (21 de 30) dijeron estar de acuerdo con ello; además en el aspecto de si aprovecha la motivación de los alumnos al abordar los contenidos de su asignatura para fomentar la apropiación de una conciencia ambientalista la mayoría dijo que sí (13 de 30); en el aspecto a que si la institución le proporciona apoyos suficientes para desarrollar proyectos ecológicos coincidieron ( 20 de 30) que el apoyo es nulo; en lo relativo a si aplica la técnica de los dilemas morales en su clase cotidianamente contestaron que algunas veces (11 de 30) y en la última cuestión referente a si Involucra a los padres de familia en las actividades de conservación del ambiente (campañas, conferencias, etc.) dijeron que algunas veces (13 de 30)


4. Análisis de la información cuantitativa

Observación no participante
[1]
El observador actúa de forma claramente neutra, incluso ni siquiera precisa conocer al observado (en el patio de un colegio observar a los que llevan chandal azul). El observador no se dirige al observado, o si lo hace no sobrepasa en intensidad a como se dirigiría a alguien casualmente.
Existen dos tipos de observación no participante:
• Directa. Comprende todas las formas de investigación sobre el terreno, en contacto inmediato con la realidad, y se fundamenta en la entrevista y el cuestionario.
• Indirecta. Se basa en datos estadísticos (censos) y fuentes documentales (archivos, prensa), si bien el investigador no participa en la obtención de éstos

De este modo, se retoma la observación no participante en este momento de la evaluación para detectar en la vía de los hechos la congruencia entre lo expresado en las encuestas con lo realmente aplicado por los docentes.


DIARIO DE CAMPO DE LA OBSERVACION NO PARTICIPANTE A 11 DOCENTES DE LAS DIVERSAS ASIGNATURAS QUE SE IMPARTEN EN EL TERCER GRADO EN LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 2 DE TUXTEPEC, OAX.
Nombre del Entrevistado/ Observado:
____________________________________________________
Titular de la Asignatura:

Fecha
Día
Mes
Año
Hora/Inicio

Lugar




Hora/Fin


OBSERVACIÓN
CODIFICACION
RESPUESTAS
CONCLUSIONES
SI
NO

Durante el desarrollo de su clase presentó y utilizó material didáctico de apoyo

MATDIDAC




Inició recuperando los conocimientos previos del tema a tratar


APRSIGN




Inició la línea temática y permitió la retroalimentación de grupo
TECVERB




* Asesora y canaliza, las inquietudes surgidas en el colectivo estudiantil
*Acepta sugerencias e intervenciones en cualquier momento de su clase


POSESTUD



Relaciona los contenidos de su asignatura con la problemática ambiental
CONTASIG



Indicó la línea temática y utilizó ejemplos cercanos a la realidad del alumnado
MOTIVALU



Aprovechó algún momento de su clase para plantear interrogantes que pudieran mover las estructuras emotivas, afectivas, de conciencia en los alumnos

DILYPROB



Saludó e hizo comentarios para romper el hielo
* Promovió un aprendizaje colectivo


AMBAFEC



Posibilitó diferentes experiencias, modalidades de uso, y apropiación de conocimientos

PREGREFL



Elementos específicos detectados

Elementos generales detectados

Investigador:




RESUMEN GENERAL DE LA APLICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE A 11 DOCENTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 2 DE TUXTEPEC, OAX.
Nombre del Entrevistado/ Observado:
____________________________________________________
Titular de la Asignatura:

Fecha
Día
Mes
Año
Hora/Inicio

Lugar




Hora/Fin


OBSERVACIÓN
CODIFICACION
RESPUESTAS
CONCLUSIONES
SI
NO

01.- Utiliza material didáctico en su práctica docente.
MATDIDAC
4
7
Es mínimo el porcentaje que lo utiliza, se basa principalmente en el libro de texto


02.- Aplica la teoría del aprendizaje significativo
APRSIGN
3
8
La mayoría la desconoce y quien la conoce no lo aplica por desinterés.

03.- Utiliza principalmente técnicas verbales para dar su clase
TECVERB
7
4
Su clase se basa en la exposición verbal tradicional sin considerar otros elementos de apoyo.

04.- Se interesa por tomar en cuenta la posición del estudiante ante la problemática ambiental global, nacional y local
POSESTUD
3
8
No permite la intervención y las propuestas de los alumnos, sólo dar su clase en el tiempo programado
05.- Relaciona los contenidos de su asignatura con la problemática ambiental
CONTASIG
4
7
Se observó la escasa correlación de la problemática ambiental local con los temas abordados.
06.- Aprovecha la motivación de los alumnos para abordar los contenidos de su asignatura que fomentan la apropiación de una conciencia ambientalista
MOTIVALU
2
9
No considera ni aprovecha la motivación que despierta en los alumnos la dimensión ambiental, las noticias actuales de los problemas globales para inducir en sus alumnos el respeto prioritario al entorno.
07.- Aplica la técnica de los dilemas morales o generación de problemas en su clase cotidianamente
DILYPROB
1
10
No conocen la técnica, ni se interesan por dominarla dado que no le ven utilidad pedagógica
08.- Crea un ambiente afectivo de confianza mutua.
AMBAFEC
6
5
Lo logra a medias, por la empatía y liderazgo natural que se da en el salón de clases
09.- Formula preguntas
que conducen a la reflexión, a la crítica y a la autocrítica en los alumnos sobre la temática ambiental.
PREGREFL
3
8
De manera esporádica, todo lo da por hecho, no otorga espacios para la expresión de las ideas y cuando lo hace censura o lo considera irrelevante
Elementos específicos detectados

Elementos generales detectados

Investigador:



5. Análisis de la información cualitativa

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA OBSERVACION NO PARTICIPANTE PRACTICADA A 11 PROFESORES DE ASIGNATURAS QUE SE UBICAN EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TERCER GRADO EN LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 2 DE TUXTEPEC, OAX.

Los resultados de la pregunta 1 “Utiliza material didáctico en su práctica docente” expresados en la siguiente gráfica indican que el docente da la clase mayormente (64%) sin el apoyo de material que sirva para fijar o reafirmar los conocimientos, valores y actitudes en los alumnos, por lo que este contexto dificulta que haya un logro educativo sustancial en los educandos.


Respecto a la segunda variable observada “Aplica la teoría del aprendizaje significativo” se observa que la mayoría (73 %) no la emplea dado que no siguen los pasos y estrategias específicas que tiene dicha teoría, como se señala en el apartado metodológico del presente trabajo y, por lo tanto, sus métodos de enseñanza tienen coincidencias con los métodos tradicionales que no aseguran avances en la calidad de la educación que se imparte.




En tanto que las observaciones expresadas en el registro 3 “Utiliza principalmente técnicas verbales para dar su clase “denotan que persiste la característica (64 %) de monopolizar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde un punto de vista verbal, pasivo, propio del método conductista, sin dar los espacios requeridos al estudiantado para participar y aportar puntos de vista a los temas tratados.


TECVERB
NO
4
36%
SI
7
64%





En relación a la variable 4 “Se interesa por tomar en cuenta la posición del estudiante ante la problemática ambiental global, nacional y local” el resultado indica que no se permite la interacción propositiva de los alumnos (73 %) dado que el profesor enfatiza el desarrollo y logro del contenido conceptual sin retomar la participación (conocimientos previos) que el alumno ya tiene, es decir, existe una unidireccionalidad del proceso educativo por parte del docente al no vincular la problemática medioambiental que ya tiene y trae el alumno desde su casa o por los medios de comunicación de que dispone.







La variable 5 observada “Relaciona los contenidos de su asignatura con la problemática ambiental” denota que no se recurre o se interrelaciona (64 %) a la problemática ambiental tan grave que en nuestros días se presenta con los temas que se imparten en la mayoría de las asignaturas del tercer grado, por lo que el alumno va perdiendo la capacidad de aplicar sus conocimiento al contexto en que vive y, en consecuencia observa los procesos de manera aislada.






El vector 6 “Aprovecha la motivación de los alumnos para abordar los contenidos de su asignatura que fomentan la apropiación de una conciencia ambientalista” demuestra que el docente desaprovecha (82 %) el interés o predisposición de los alumnos para inducirlos en aquellos aspectos que inciden en la creación o desarrollo de una conciencia ambiental propia ya que la motivación que se da en este proceso es utilizada para abordar únicamente lo marcado en su planeación didáctica referente exclusivamente a los contenidos conceptuales. .






En relación a lo detectado en el aspecto 7 “Aplica la técnica de los dilemas morales o generación de problemas en su clase cotidianamente” se observa que es casi nulo el desarrollo de este tipo de estrategia didáctica (91 %) lo que demuestra que se deshecha una de las principales formas de hacer significativo el conocimiento en el ámbito de los valores y la apropiación consecuentemente de una conciencia ambiental sólida.









La formulación 8 relativo a “Crea un ambiente afectivo de confianza mutua” demuestra que el aspecto rutinario es el que predomina en el clima que se da dentro del salón de clases (55 %) puesto que no se observaron elementos de una interrelación “in crescendo”, se mantuvo mayoritariamente la atención y reacción de manera lineal



El último punto observado referente a “Formula preguntas que conducen a la reflexión, a la crítica y a la autocrítica en los alumnos sobre la temática ambiental” desprende el hecho de que es casi nula (73%) la incorporación del alumnado en los procesos cognitivos que estimulen su apropiación de una conciencia ecologista a partir de un ejercicio de reflexión, crítica y autocrítica de la realidad y contextos inmediatos.











DE LA COMPARATIVA DE LOS RESULTADOS EN LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO SE INFIERE QUE HAY UNA COMPLETA CONTRADICCIÓN PUES MIENTRAS LA ENCUESTA ARROJÓ RESULTADOS DE QUE LOS DOCENTES UTILIZAN TECNICAS Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA ACTIVOS QUE FIJAN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LOS ALUMNOS DESDE LAS ESFERAS CONCEPTUALES, ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES, LO QUE SE DRÁSTICAMENTE SE CONTRAPONE A LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE EN QUE LA REALIDAD INDICA QUE LOS DOCENTES OBSERVADOS NO LLEVAN A LA PRÁCTICA LOS PASOS, TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS QUE SE DESPRENDEN DE LOS MÉTODOS MÁS RECOMENDADOS PARA QUE LOS ALUMNOS AVANCEN EN SU DESARROLLO INTEGRAL YA QUE PRIORIZAN EXCLUSIVAMENTE EL ASPECTO CONCEPTUAL, ES DECIR, SÓLO LES INTERESA CUMPLIR CON LOS CONTENIDOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE ESTE NIVEL Y GRADO Y DESDEÑAN EL DESARROLLO Y MADURACIÓN DE LOS COMPONENTES AFECTIVO, SOCIAL Y CULTURAL DE LOS EDUCANDOS , LO QUE CONLLEVA A QUE PERSISTA UN DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE DADO QUE NO HAY UNA SECUENCIA EN EL AFIANZAMIENTO DE LOS VALORES Y ACTITUDES QUE POSIBILITEN UNA CONCIENCIA AMBIENTALISTA DE APRECIO POR LA VIDA, EL PLANETA Y LAS RELACIONES SOCIALES


6. Conclusiones

Sabemos que el sistema educativo mexicano es muy complejo y heterogéneo y que los juicios sobre la calidad educativa deben ir acompañados con señalamientos críticos y autocríticos generalmente sobre la importancia de los resultados en los niveles de que está formado, pero también debe partir indudablemente del mismo docente para estar a la vanguardia de sus rudimentos de trabajo. Es incuestionable que existen para el magisterio canales de formación continua y actualización cada vez más al alcance de su mano, aun cuando su difusión y cobertura no sea total (Programa Nacional de Actualización Permanente del Magisterio, Centros de Maestros, Cursos de Carrera magisterial, los Talleres Generales de Actualización, Mesas técnicas, etc.)

La baja calidad educativa es una de las problemáticas que persiste en la educación mexicana que va ligada a la deficiente preparación de los trabajadores de la educación que se encuentran en un rezago significativo en su práctica docente, obviamente partiendo de los métodos de enseñanza, que es de donde se parte para garantizar resultados positivos en el educando lo que quedó demostrado por la investigación evaluativa que se realizó en la Esc. Sec. Téc. No. 2 de Tuxtepec, Oax. en el período de abril-mayo del presente año con la aplicación de 30 encuestas a docentes y la observación no participante en 11 grupos en el que lo observado se localiza en un nivel deficitario a todas luces y en el que el docente es prácticamente el centro del proceso educativo con el libro de texto como material didáctico y el recurso verbalístico como columna vertebral de los métodos de enseñanza tradicionalistas que de manera cotidiana utiliza

Además, el cuerpo docente no toma muy en cuenta los factores contextuales de los grupos de clase dado que existe una gran similitud en la forma en que proceden, un tanto tradicionalista o rutinaria dado que en sólo 2 casos se detectaron factores imputados al medio físico: mal acomodo de los alumnos y excesivo ruido del exterior
El enfoque cuantitativo auxilió para detectar en qué nivel se encontraba el problema observado y el enfoque cualitativo a verificar con mayor rigor y acercamiento la dimensión del problema para derivar un diagnóstico real de las condiciones pedagógicas en que esta escuela brinda el servicio educativo para recomendar fundadamente que se hace necesaria la actualización del personal docente pero también del directivo por parte de las instancias oficiales: Supervisor escolar, asesor técnico pedagógico, Jefe de sector y Jefe del departamento de Escuelas Secundarias Técnicas en el estado de Oaxaca a efecto de suplir las deficiencias observadas


Es incuestionable que existen logros pero no los suficientes a pesar de que existen indicadores que demuestran que están disminuyendo los altos índices de reprobación y deserción escolar en este nivel educativo pero aún se presentan problemas referentes a infraestructuras dañadas, poco funcionales a las necesidades actuales o con riesgos significativos.

Hace falta desarrollar un proceso integral que aborde y garantice inclusive la actualización de los docentes y que realmente se centre la educación en atender las necesidades básicas de los educandos y no solamente desde el punto de vista conceptual, sino actitudinal y procedimental, que los directivos no sean simples administradores, sino líderes pedagógicos; porque aún en pleno siglo XXI el asunto educativo continúa siendo una tarea pendiente en la sociedad mexicana que exige ser saldada a la brevedad posible.



[1]
Tomado de la URL http://club.telepolis.com/torrefdz/enfermero_y_licenciado8.htm



























Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa

Centro de Estudios en Comunicación y Tecnología Educativa


“DEFICIENCIAS METODOLÓGICAS EN LA ADQUISICIÓN DE UNA CONCIENCIA AMBIENTAL”
Estudio del caso de la Escuela Secundaria Técnica No. 2 de Tuxtepec, Oax.


Profr. Ramón Hilario Zura de la Rosa
Rzura2611@orbis.org.mx
Paulofabio23@hotmail.com
http://www.modulodosderzura2611.blogspot.com/

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
TUTOR: MARÍA DEL SOCORRO LUNA ÁVILA
GRUPO: 03
SEDE: CAM TUXTEPEC, OAX.

Tuxtepec, Oax. A 12 de Junio del 2008

El verdadero recurso dominante y factor de producción absolutamente decisivo no es ya ni el capital, ni la tierra, ni el trabajo.
ES EL CONOCIMIENTO.” Drucker

RESUMEN

El presente informe aborda uno de los problemas más agudos del Sistema Educativo Nacional referente a los métodos de enseñanza que favorecen la adquisición de valores y actitudes tendientes a la adquisición de una conciencia ambientalista en los jóvenes que cursan actualmente el tercer grado de educación secundaria. dado que existe un grave problema de deterioro ambiental local, regional y nacional, por lo que el papel del profesor es vital al modificar conductas que sean favorables para revertir los efectos ocasionados. Para ello se optó por seguir una metodología mixta al tomarse en cuenta los puntos de vista de 30 docentes a los que se les aplicó el instrumento de la encuesta para posteriormente comparar dichos resultados con la observación no participante practicada a 11 de ellos, de lo cual se deduce que existe un desfase entre la teoría y la práctica educativa, observándose que aún en pleno siglo XXI se siguen utilizando métodos de enseñanza que tuvieron resultados favorables hace muchas décadas por lo que urge la implantación de un proceso de formación y actualización permanente a los docentes.

Palabras clave: métodos de enseñanza, conciencia ambiental

INTRODUCCIÓN
1.1 Planteamiento del problema.

Al considerar que la UNESCO sostiene que la educación es la auténtica vía para superar los graves problemas del desarrollo económico, la profunda desigualdad social y la consecuente destrucción ambiental, se hace necesario retomar este último concepto en el ámbito educativo, primordialmente en el nivel de Secundaria por la gran cantidad de casos de este tipo que se presentan cotidianamente y, sobretodo, debido a que los jóvenes en esta etapa se encuentran madurando su personalidad y afianzando sus valores como lo demuestran las teorías de Piaget y Kolbergh por lo que pueden ser influidos positivamente para darse cuenta de lo importante que son para involucrarse en la solución de esta problemática y ser agentes del cambio social .
Por eso es importantísimo la adquisición de una noción, de una conciencia de gran respeto a nuestros pares y al entorno ambiental que nos rodea porque ¿De qué manera podemos manifestar que somos individuos racionales, con un control de nuestras acciones y dotados de una personalidad afectiva única si nuestro actuar cotidiano es irrelevante y carente de un sentido de pertenencia y respeto al no detenernos a reflexionar el enorme daño que le infligimos al planeta en que vivimos?
De ahí que sea vital la implantación de una conciencia ambientalista en los jóvenes alumnos porque ellos tendrán ante sí un panorama incierto en su vida futura y es necesario que se unifiquen los esfuerzos ya que ¿Acaso no es una preocupación permanente heredar a nuestras nuevas generaciones un mundo más accesible, pleno y democrático, proveéndoles de las herramientas y competencias que posibiliten una convivencia armónica, un conocimiento técnico-cultural del medio y un aprovechamiento sustentable de él?
Estas interrogantes se enlazan, direccionan y se sustentan congruentemente a los resultados de los siguientes trabajos realizados sobre la temática que han sido tomados de los respectivos autores en cada uno de ellos:

a.-) SOBRE LA RELACION HOMBRE-NATURALEZA
Chamizo O. ( 1988) afirma que la raza humana ha caído en una dependencia irracional con respecto a las relaciones materiales apoyándose en la tesis de la escuela de Frankfurt que sostiene que “en las sociedades industriales predomina una razón técnica por encima de la razón moral-cultural” dado que el Hombre ya no depende de la naturaleza en sí, sino de la técnica que le permite por igual explotarla puesto que el enfoque abordado implica el supuesto psicoanalítico de que el medio ambiente es un objeto el que necesariamente debe ser tomado como un satisfactor a modo.
Plantea pues que la relación Hombre-Objeto (proyectada posteriormente como Hombre-Naturaleza) está sujeta a la razón técnica y visualiza que la naturaleza desempeña un doble papel: 1-) Como fuente de recursos para la vida y 2-) Como fuente-pantalla de símbolos que dan cuenta de la vida psíquica.
Leví Strauss (1873) confirma, antropológicamente hablando, la índole de la relación Hombre-naturaleza como expresión y organización del ámbito moral equiparable a la relación dable entre humanos.
Por tanto el efecto que produce la razón técnica respecto a la naturaleza resulta encuadrada como resultante de una designificación ya que se contempla a la naturaleza como cosa, lo que en nuestro mundo capitalista equivale a buscarle un valor monetario-comercial; esta conceptualización incluso es “vendida” al ser humano citadino de manera aséptica al presentarle a la naturaleza sólo en los libros, películas, espectaculares, etc. totalmente desvinculada y en contraposición con lo que sucede realmente.
b.-) LA ÉTICA AMBIENTAL. Un Camino para la Supervivencia.
Ruiz C. (2006) parte de que la cuestión ética tiene un papel vital en la conservación del ambiente y, por tanto, debe ser el pilar fundamental en todo proceso de educación ambiental, ya que incidir en la sensibilización y en la concientización de los grupos humanos para que su comportamiento produzca nuevas formas de relacionarse con su entorno particular y global se convierte en uno de los más firmes propósitos que la educación para el ambiente debe enarbolar.
El otro aspecto necesario para llevar a cabo una corresponsabilidad es el desarrollo del ámbito axiológico (conjunto de valores) en los educandos, ya que, partiendo del hecho irrefutable de que es el mismo ser humano quién en grado superlativo es el causante de la problemática ambiental, pues un cambio responsable en las actitudes, hábitos y enfoques conllevará a desarrollar proyectos cuyos objetivos centrales sean revertir el daño causado a la biosfera.
Una educación en valores es una educación para el cambio, por lo cual se tendría que dar la ruptura de manera paulatina para ser reflexivamente aceptada por todos los miembros de la comunidad dado que la conservación ambiental a partir de una serie de valores, debe involucrar a todos o a la mayoría para lograr resultados favorecedores, de otra manera mientras unos se preocupan, otros ahondarían aún más el problema.
Es en este punto en que la ética se convierte en un eje transversal en el desarrollo socio - humanístico del hombre, por lo tanto, el fomento de una ética ambiental y el desarrollo de lo axiológico, son una exigencia en el mundo actual que define la conducta social y ambiental de la especie humana de manera estrechamente vinculada.
c.-) EL PROBLEMA AMBIENTAL EN LA EDUCACION MEDIA BASICA
Jiménez M. P., & Hernández S (1988) consideran que el análisis del planteamiento ambiental en la curricula de la educación básica en 1988 se hace a partir de considerar al adolescente como un ser que está en vías de maduración conductual y valoral, pero que con su comportamiento refleja los patrones culturales de la sociedad en la que se encuentran insertos.
Detectan 3 tipos de enfoques valorativos en los libros de texto del nivel de secundaria:
Valoración estético-emocional que implica un aprecio al paisaje natural como una extensión de nuestros valores y conceptos humanos, y bajo una connotación artística e idealística, no utilitaria económicamente hablando.
Valoración científico-técnica que implica que los elementos naturales son 100 % aprovechables y destinados para el Hombre (Enfoque antropocéntrico) en una falsa dimensión de inagotabilidad y de bajo impacto ambiental ensalzando a la técnica como la gran solucionadora del progreso humano.
Valoración sociopolítica en el cual se ubica a los recursos naturales bajo la óptica del uso que las sociedades y gobiernos le dan como un instrumento de control cultural.
Manifiestan que la dimensión ambiental educativa retoma que el dominio sobre los recursos ambientales ha posibilitado el desarrollo de diversas culturas con lo que el alumno se apodera del concepto de que el ambiente determina el tipo de desarrollo cultural que en él se dé en un primer momento para posteriormente convertirse el ser humano en el que modifique para su beneficio el medio aunque muchas veces ello repercuta en un daño profundo a largo plazo.
Observan que permea el tratamiento de la naturaleza a un nivel de uso por parte del hombre sin llevar a cabo procesos de análisis y reflexión sobre la problemática del entorno o sobre la complejidad en las relaciones existentes que se dan entre los seres vivos.
Además observan en los contenidos una notoria polaridad en cuanto a que, por un lado, es el medio (Elemento abiótico) únicamente el responsable de determinar las relaciones sociales y por otra parte no se responsabiliza al Hombre (Elemento biótico) de los daños ocasionados al entorno como pueden ser la erosión y la extinción de especies, por lo que la disociación que se exhibe con lo anterior provoca que los jóvenes vean los problemas ambientales como la deforestación algo inofensivo.
Sintetizan que no existe plenamente la dimensión ambiental en los textos ya que el medio es conceptualizado como un simple espacio geográfico, con una visión estática que solamente vincula hombre-técnica-medio, recomiendan una modificación en contenidos, una revisión curricular que proponga retomar el vínculo con el medio como algo vivo que merece respeto y apoyo, no exclusivamente explotación y sometimiento.
De ahí que el tema-problema a investigar de manera interdisciplinaria en el nivel de secundaria sea relativo a la Educación Ambiental (Sustentabilidad del medio), a la Pedagogía (Aprendizaje significativo), a la Psicología (Cambio conductual) a la Axiología (Formación de valores) y, por supuesto, a la Investigación educativa (Método de enseñanza a seguir), etc. dado que la curricula de la educación secundaria para el tercer grado presenta sólo contenidos dispersos de lo que pudiera llamarse educación ambiental: “LA PRÁCTICA DOCENTE COMO FORMADORA DE UNA CONCIENCIA AMBIENTALISTA EN LA ESCUELA SECUNDARIA”
Los motivos para su estudio son, en primer término, porque la educación es una disciplina que prepara de manera integral a los individuos para ejercer una vida responsable, equilibrada y que privilegie los valores universales; en un segundo momento debido a que el tema ambiental es tan prioritario que ocupa actualmente un lugar importantísimo en la sociedad actual, en las agendas de trabajo de los gobiernos ya que su desatención incide directamente en la supervivencia humana y puede y debe ser tratado desde la escuela, a temprana edad, lo que Leff et al (1989) considera como premisa: “la problemática ambiental se define cada vez más claramente como un problema del conocimiento” que demanda la internalización de la dimensión ambiental de manera transdisciplinaria y transectorial, fundamentada epistemológicamente hablando, en la articulación de las ciencias para la gestión ambiental, lo que puede lograrse desde abajo, desde la formación de los individuos que asisten a las aulas y bajo estrategias, procedimientos y métodos de enseñanza adecuados.
Lo anterior implica que la escuela tiene que desempeñar el rol de mediadora, en la medida que revertir los daños ocasionados al medio tiene que ver con la formación moral de los individuos, con el desarrollo de una conciencia ambiental en nuestros alumnos; de ahí que surja la necesidad de indagar sobre la forma en que el docente enseña para fijar enfoques significativos que ayuden a comprender y resolver dicha problemática, pero, sobre todo, para actuar en consecuencia porque es una preocupación legítima y un deber ético como docentes formar seres críticos, reflexivos y propositivos a la sociedad, respetuosos de su entorno y de sus semejantes, máxime que el problema medioambiental en la escuela secundaria se manifiesta, por dar unos ejemplos, al ver a un alumno arrancar no una, sino infinidad de hojas de sus cuadernos sin una razón fundada, al dañar árboles total o parcialmente y, con mayor frecuencia, grafitear paredes sin prever las consecuencias mediatas o inmediatas .
Hoy, en la sociedad oaxaqueña, el acelerado problema ambiental ha surgido tan fuertemente durante las últimas décadas de desarrollo industrial que ello indiscutiblemente tiene que ver con una deficitaria educación en valores y una falta de conciencia ambiental que posibiliten una formación ética-ambiental propia (definida como la apropiación y el desarrollo de actitudes y hábitos correctos en los alumnos tendientes a proteger el medio ambiente en la escuela, de su entorno y vida futura) por parte de las generaciones egresadas tanto del nivel de secundaria como de las demás instituciones de niveles superiores.
Estos jóvenes, cuando llegan en su vida profesional a laborar en empresas regionales (Una papelera, una cervecera y un ingenio) ven muy normal el deterioro causado al entorno natural y desde su ámbito no proponen soluciones a ello (una encuesta hecha por la firma local Consultoría del Sur del mes de febrero del 2008 dio a conocer que el 85 % de los jóvenes de entre 13 a 15 años no tiene contemplado, desde su perspectiva, ninguna acción de rescate del río local Papaloapan).
Si bien es cierto que la responsabilidad no inicia ni recae en el joven secundariano (13-15 años) porque la educación impartida en este nivel es segmentada en 35 horas-semana repartidas en 11 catedráticos que dan clases a un solo grupo en módulos de 50 minutos cada uno, lo que implica a veces una falta de seguimiento en situaciones específicas , se considera viable y fundamental retomar una formación ética-ambiental en el educando a partir de involucrarlos reflexivamente incluyendo a sus padres por la importancia que tienen de actuar mancomunadamente con lo aprendido en la escuela, pero sobre todo incorporar al docente en esta visión, ya que es él quien cotidianamente revive la práctica educativa para influenciar en infinidad de grupos humanos, en este caso a los jóvenes de Secundaria como bien lo sostiene la siguiente autora:
“El docente debe tener la capacidad de introducir la formación valoral en su enseñanza formal y en su convivencia informal, debe él mismo tener una sólida formación valoral, una definición propia coherente de valores, y un comportamiento ejemplar de coherencia y consistencia en el juicio y la acción” Schmelke S. (1998)
Esa sólida formación valoral debe ser el principio de los rudimentos que el docente debe tener ya que actualmente los jóvenes presentan hábitos destructivos que demuestran una falta de sensibilización hacia los procesos vitales ya que dan como un hecho socialmente aceptado la constante producción de basura, la tala ilegal y la cacería furtiva, el desprecio por la vida, además del desperdicio constante del agua así como de otros recursos naturales.
Por eso es muy importante el punto de vista en que no basta que los jóvenes aborden sintéticamente el aspecto cognoscitivo de los conceptos ecológicos sino que necesariamente tengan que llevarlos a la práctica en su comunidad ya que para que un individuo se concientice en cómo debe actuar en la solución de los problemas ambientales primero debe conocerlos, detectar cuáles son los que existen en su colectividad y sentirse parte esencial del proceso; es decir que para educarse y sensibilizarse necesitan conocer lo que van a rescatar y defender, en concordancia con lo expresado por la siguiente autora:
“La idea de pensar, sentir y actuar en consecuencia ha sido un anhelo de la educación en general y de la ambiental en particular porque eso es lo que se necesita para generar un cambio y una relación armónica con la naturaleza” Ruiz C. (2008).
De ahí la importancia en la manera que el docente utiliza los procedimientos didácticos, las estrategias pedagógicas y los métodos de enseñanza más adecuados para hacer que el joven vea como algo significativo y necesario conservar la naturaleza.
Por consiguiente, en el entendido que la Ética representa el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana tanto en lo individual como en lo colectivo[1] es preciso aclarar que el desarrollo de los valores en los jóvenes de educación Secundaria facilitará la enseñanza y aprendizaje de contenidos temáticos ambientales. Ya Piaget, pero sobre todo Kolbergh en su célebre teoría expuso que es en la edad de 13-15 años cuando los jóvenes presentan una maduración que hace posible la implantación de procesos de desarrollo del juicio moral, sistemático y profundo mediante el cual internalizan procesos de reflexión y diálogo que hacen posible el desarrollo de esquemas valorales propios para decidir acertadamente entre el deber ser y el hacer.
La noción de adquirir una conciencia ecológica, entendida ésta como la posición crítica y reflexiva sobre lo que sucede a nuestro alrededor para la toma de decisiones congruentes para preservar nuestro hábitat pasa ineludiblemente por la vivencia personal y la experiencia forjada en el aula.
Se parte de que para que el alumno pueda desarrollar un enfoque de respeto a su entorno es indudable que la escuela debe ofrecerle los espacios, oportunidades y orientaciones necesarias para ello, al convivir, al ser escuchados, al dialogar sobre sus propios intereses y motivaciones, provocando así que sus estructuras mentales perciban y se apropien de aquellas problemáticas que verdaderamente les sean atractivas a efecto de que puedan asumir como propio el reto de llegar a tomar decisiones que estén orientadas a solucionarlas; de esta manera se preparan para afrontar futuras contingencias.
Por lo antes expuesto existe coincidencia plena cuando se dice que “si la escuela no forma valoralmente, no hay ética política posible” (Schmelkes, 1994). Y el papel que desempeña el profesor es vital para ello.
Por otro lado el sistema educativo debe asumir el desafío de despertar verdaderamente el interés de los educandos por involucrarse en la asimilación de contenidos que aborden la temática ambiental de manera integral, no fraccionada, desde una perspectiva de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, quien plantea que un método de enseñanza parte de que:
“La persona que aprende recibe información verbal, la vincula con los acontecimientos previamente adquiridos y, de esta manera concede a la nueva información, así como a la información anterior, un significado especial, es decir el aprendizaje se presenta cuando los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva a la estructura cognitiva del alumno, lo cual se logra cuando el que aprende relaciona los nuevos conocimientos con los anteriores adquiridos”
Un siguiente paso para conceptuar lo curricular es efectuar un somero repaso de la secuenciación en la dimensión ambiental que se retoma en los niveles que se ubican dentro de la educación básica nacional:
En el plan de estudios de educación preescolar[2] existen sólo dos propósitos fundamentales que tienen que ver con el fomento de una actuación ética-ambiental en los niños:
Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, actuando en base a los respetos de los demás; el ejercicio de responsabilidades; la justicia y la tolerancia; el reconocimiento y aprecio a la diversidad e género, lingüística, cultural y étnica.
se interesen en la observación de fenómenos naturales y participen en situaciones de experimentación que abran oportunidades para preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado y la preservación del medio ambiente.
En la educación primaria a partir del presente ciclo escolar 2007-2008 bajo criterios emanados originalmente del célebre documento CEPAL-UNESCO (1992) se establece el Programa Integral de Formación Cívica y Ética que tiene como uno de sus enfoques valorales, no como una asignatura específica, a la educación ambiental[3]
“Como una alternativa a la problemática ambiental y una vía para sentar las bases de un desarrollo sustentable, la educación ambiental promueve la formación de una cultura de respeto a la naturaleza y sus recursos naturales, así como el reconocimiento de que formamos parte de ella. . Propicia el desarrollo de individuos informados, críticos y participativos que asuman su responsabilidad con el medio ambiente y desarrollen relaciones armónicas con la naturaleza; basados en la comprensión de las relaciones de interdependencia de los procesos ecológicos, sociales, económicos, políticos y culturales que intervienen en el deterioro ambiental; en la búsqueda del respeto y la equidad entre los seres humanos y entre éstos y los sistemas vitales; y en el planteamiento de alternativas individuales y colectivas a problemas actuales y futuros del ambiente”
Sin embargo en los planes y programas de estudio actuales para la educación secundaria no existe una asignatura específica, la dan en un enfoque menor como Opcional, lo que denota una desvinculación de los propósitos de la educación básica y una contradicción con lo enunciado ya desde el Informe Final del Congreso de Moscú de 1999:
”La Educación Ambiental se concibe como un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia, y la voluntad capaces de hacerlos actuar individual y colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente.
Ahora bien, ¿Por qué no nos hemos dado cuenta, como individuos educables, que todo recurso biótico tiene finitud y que ello provocará una crisis de proporciones inimaginables? Pareciera que el desenfrenado estilo consumista en los países industrializados fuese el ideal humanístico por excelencia y que, por tanto, no importara el origen de esos satisfactores, sólo adquirirlos para nuestro confort.
El comportamiento a este respecto obviamente presenta connotaciones psicológicas sustentadas en supuestos empíricos, uno de ellos es hacer extensiva la tesis lavoiseriana de que “la energía no se crea ni se destruye sólo se transforma”, a “la materia no se crea ni se destruye sólo se transforma” aplicando el género humano simplemente la percepción que todo lo que produce la naturaleza es inagotable por la constante reproducción de los ciclos de vida y porque así ha sido en anteriores épocas evolutivas.
La tesis freudiana[4] de que “el prójimo no es solamente un posible auxiliar y objeto sexual, sino una tentación para satisfacer con él la agresión, explotar su fuerza de trabajo sin resarcirla” constituye el fundamento para instintivamente dirigir nuestra agresividad ante la naturaleza, que es considerada como un objeto diseñado para servir indistintamente a la humanidad, es decir sacarle todo el provecho posible sin tenerle ningún tipo de consideración.
Otra posible explicación es la llamada “denegación social” en la que un grupo humano permanece impasible ante el peligro aún cuando éste sea real y próximo, como sucede con la propagación del VIH (virus de inmunodeficiencia adquirida) en todos los sectores de la población argumentando que a nadie le puede pasar, hasta que sucede; es básicamente un mecanismo de defensa que falsea o niega la realidad, lo que aplicado al ámbito ambiental significa que por vivir en ciudades en las que los productos del campo se adquieren en supermercados no se observa, por ejemplo, la deforestación terrible que se dá en todos los ecosistemas por dedicarlos al pastoreo y producción de los alimentos que se llegan a consumir, pues es considerado entonces un problema que no afecta ni afectará al medio urbano.
Por lo tanto, ya nos es posible seguir viendo el problema ambiental como un proceso aislado o como producto de una crisis de valores e identidad, sino que “la dimensión ambiental debe considerarse como eje estructurante de lo educativo”(Jiménez, M. P. 1997), entonces, desde esa óptica, el profesorado en la escuela secundaria y desde las diferentes asignaturas que imparte, debe brindar las mejores condiciones a través de métodos de enseñanza que hagan posible el cambio de actitud del alumnado para incorporarlos en la dinámica de preservar nuestros recursos y la vida sobre nuestro planeta.
Aparte, una consecuencia de abordar esta problemática al detectar la forma en que un profesor enseña o no contenidos ambientales es que reafirmará nuestra propia conciencia ético-ambiental y permeará también a los demás docentes que se integren al presente proyecto; esperando que la escuela incorpore a su visión y misión objetivos acordes a dicho enfoque.

1.2 Pregunta de investigación (o evaluación)
En esta fase del proceso de investigación es necesario remitirse a la elaboración del marco referencial debido a que éste ayuda a esclarecer, justificar y comprender lo que se pretende saber a partir de la pregunta inicial dado que el marco de referencia proporciona el sustento teórico y conceptual útil para ello ya que permite la observación, descripción y la explicación de la porción de realidad que se investiga utilizando los referentes válidos y aplicables para este caso a través del método científico y de anteriores aportaciones aplicables al tema.
Respecto a la formulación de la pregunta inicial como profesores-investigadores que detectan una problemática, un punto que se desea esclarecer y comprender (el porqué de la ausencia de un comportamiento ético-ambiental a partir de lo que ya está establecido: los métodos de enseñanza), es necesario partir de plantearse una interrogante que ayude a darle una orientación a la futura investigación considerando asimismo las dimensiones humana, axiológica, operativa, sociocultural y teórico-conceptual.
La pregunta inicial está planteada en los siguientes términos:
¿Qué métodos de enseñanza se necesitan implementar para que los alumnos del tercer grado de Secundaria desarrollen una conciencia ética- ambiental propia?
Estudio del caso de la Escuela Secundaria Técnica No. 2 de Tuxtepec, Oax.

1.3 Hipótesis.

Las hipótesis deben ofrecer una respuesta al problema que originó la investigación (debe estar planteada en forma de una respuesta tentativa al problema que origina la investigación de manera afirmativa).
Al formular las hipótesis, en el tercer momento del método científico, volvemos a evaluar el planteamiento de nuestro problema ya que puede modificarse en el desarrollo del proceso de investigación.

La hipótesis de trabajo es la siguiente:

HIPÓTESIS CAUSAL BIVARIADA

01.-. “LOS MÈTODOS DE ENSEÑANZA TRADICIONALES QUE PRIORIZAN LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS IMPIDEN LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA ÉTICA-AMBIENTAL EN LOS ALUMNOS DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA”


1.4 Definición de variables.
Hablar de conciencia ética-ambiental (Es la variable dependiente entendida como la posición crítica y reflexiva sobre lo que sucede a nuestro alrededor para la toma de decisiones congruentes a preservar nuestro hábitat ) es hablar de valores y normas morales[5] dado que una no existe sin la otra, no desde el enfoque reduccionista de memorizar conceptos ecológicos o de recibir sólo indicaciones de lo que se debe o no hacer, sino de impulsar una práctica constante de la formación valoral que involucre las potencialidades de los alumnos para la toma de decisiones correctas, es decir, adentrarlos en ese “proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia, y la voluntad, capaces de hacerlos actuar individual y colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente”[6]
Este desarrollo del juicio moral[7] en los jóvenes del nivel de Secundaria (13-15 años) requiere de un compromiso ético-moral en todos los docentes de las diferentes asignaturas, traducido a que, como profesionales, se debe actuar con honestidad y bajo bases justas, significa saber convivir, tratar a alguien amablemente como se quisiera ser tratado, respetando sus diferencias físicas, de género, ideológicas y hasta de gustos personales; definitivamente ser empático en todo momento.
Además, existen muchos momentos de interacción con los alumnos, no solo en los 50 minutos de que consta cada clase y en la que se aplican los métodos de enseñanza (variable independiente), sino en los espacios en que se producen contactos alumno-alumno como sucede en los recesos de 30 minutos otorgados por cada 4 horas-clase. En el aula, el docente se implica en la formación de valores, por Ej. en la manera en que se resuelven los conflictos diarios, no solamente los disciplinarios, sino los que signifiquen fijar una posición personal. Obviamente para que se ejerza este tipo de prácticas educativas se hace necesario democratizar el salón de clases y que se dé un aprendizaje significativo en los alumnos.
Este aprendizaje significativo descansa en las aportaciones de Ausubel al enunciar que se parte de:
1. Conocer los conocimientos previos
2. Los contenidos deben ser significativos y funcionales
3. Reto para el alumno (avanzar con ayuda necesaria)
4. Provoquen conflicto cognoscitivo
5. Estimulen la autoestima
6. Ayuden al alumno con el aprender a aprender y ser autónomo cada vez más en sus aprendizajes.

En cuanto a los métodos de enseñanza el problema consiste en la cuestión de los medios para transferir una capacidad, valor, un proceder, una competencia, una habilidad o un saber.
Según Beltrán & Bueno (1995) cualquier método de enseñanza que se precie como tal, debe tener los siguientes elementos constitutivos:
1.- ACTIVIDADES INSTRUCCIONALES (Situaciones de aprendizaje)
2.- SINTAXIS (Actividades a realizar)
3.- OBJETIVOS EXPLÍCITOS E IMPLÍCITOS (Aspectos conceptuales, actitudinales y procedimentales.
4.- SISTEMAS DE INTERACCION SOCIAL (Rol profr.-alumno)
5.- SEMÁNTICA (Fundamentación teórica)
6.- SISTEMAS DE APOYO MATERIAL (Recursos materiales o humanos)
Se desprende de lo citado por los mismos autores (Beltrán & Bueno 1995)que los alumnos son sujetos con bajas estrategias cognitivas que requieren ser tratados con métodos de enseñanza altamente estructurados (Andamiaje) tales como los métodos cognoscitivos (Ausubel), constructivistas (Piaget) o de índole sociocultural (Vigotsky).
Método basado en el enfoque Conductista (Ejemplo de un método pasivo o de baja estructuración)
El método conductista se encuentra vinculado al estudio de los estímulos y las respuestas que se dan. Los aportes principales son de B. F. Skinner, quien tomando los elementos fundamentales del conductismo clásico, incorporó otros elementos, uno de ellos es el concepto de condicionamiento operante, que se refiere a las respuestas aprendidas.
Se denominan estímulos reforzadores a aquellos que siguen a la respuesta y tienen como efecto estimular la frecuencia de que las respuestas se repitan ante la presencia de los estímulos iniciales.
A continuación se observan las técnicas para la adquisición, mantenimiento y retención de habilidades y conocimientos:

Reforzamiento
Consiste en presentar un estímulo reforzador, de manera seguida a una respuesta. El reforzador es el estímulo que aumenta la frecuencia de la respuesta obtenida.
Moldeamiento por aproximaciones sucesivas
Primero se identifica la meta. Se inicia con el primer eslabón proporcionando reforzadores ante la emisión de respuestas adecuadas, una vez dada la respuesta correcta al primer eslabón se continúa con el siguiente, actuando de la misma forma hasta llegar a la respuesta final.
Generalización
Ocurre cuando una persona, ante estímulos similares más no idénticos, emite una misma respuesta o bien, cuando ante un mismo estímulo se emiten respuestas similares.
Modelamiento
Consiste en exhibir la conducta que se desea que alguien aprenda haciendo evidente la consecuencia que sigue a la conducta mostrada.
Las técnicas para el tratamiento de conductas son:
Extinción
Consiste en el retiro del estímulo reforzador que mantiene una conducta.
Castigo
Es un procedimiento por medio del cual se proporciona un estímulo negativo después de la emisión de una respuesta no satisfactoria.
Reforzamiento diferencial
Consiste en la selección de una conducta incompatible con la conducta que se desea eliminar.
Tiempo fuera
La técnica consiste en suspender o retirar al alumno por un tiempo "x" de la situación en la cual manifiesta conductas indeseables.
El conductismo aplicado a la educación es una tradición dentro de la psicología educativa en que cualquier conducta académica puede ser enseñada de manera oportuna, si se tiene una programación instruccional eficaz basada en el análisis detallado de las respuestas de los alumnos. Otra característica de este enfoque es el supuesto de que la enseñanza consiste en proporcionar contenidos al alumno el cual tendrá que adquirir básicamente a través del reforzamiento o la memorización.
De acuerdo con este enfoque, la participación del alumno en los procesos de enseñanza – aprendizaje está condicionado por las características prefijadas del programa de estudio, es decir es un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados desde el exterior (la situación instruccional, los métodos, los contenidos). El profesor juega el papel central.

Método basado en el enfoque Cognoscitivo (Ejemplo de un método activo o de alta estructuración)
La metodología cognoscitiva prioriza el estudio de las evoluciones internas que conducen al aprendizaje, se interesa por los fenómenos y procesos internos que ocurren en el individuo cuando aprende, cómo ingresa la información al aprender, cómo se asimila en el individuo y cómo la información se encuentra lista para aplicarse, así mismo considera al aprendizaje como un proceso en el cual cambian las estructuras cognoscitivas (organización de esquemas, conocimientos y experiencias que posee un individuo), debido a su interacción con los factores del medio ambiente.
David P. Ausubel, teórico del aprendizaje cognoscitivo, describe dos tipos de aprendizaje:
Aprendizaje repetitivo: Implica la sola memorización de la información a aprender, ya que la relación de ésta con aquélla presente en la estructura cognoscitiva se lleva a cabo de manera arbitraria
Aprendizaje significativo: La información es comprendida por el alumno y se dice que hay una relación sustancial entre la nueva información y aquélla presente en la estructura cognoscitiva.
Las dos formas de aprendizaje son:
a) Por recepción. La información es proporcionada en su forma final y el alumno es un receptor de ella.
b) Por descubrimiento. En este aprendizaje, el alumno descubre el conocimiento y sólo se le proporcionan elementos para que llegue a él.
El alumno es considerado como un sujeto activo al que debe motivársele plena y conscientemente para que a través de las estructuras mentales cognitivas y afectivas que posee sea capaz de aprender a solucionar problemas.
A su vez el profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende de manera significativa, aprende a aprender y a pensar. Su papel en este sentido se centra sobre todo en diseñar y organizar experiencias didácticas que logren esos fines.
Lo que se puede medir entonces, en el entorno educativo y para efectos y fines investigativos , son los métodos de enseñanza que aplican los docentes en la institución, sus resultados, las actividades y contenidos abordados en la perspectiva ambientalista por los profesores en sus respectivas asignaturas que hagan posible la toma de conciencia ambiental en los educandos.

1.5 METODOLOGÍA

La tentativa de identificar los diversos contenidos temáticos que favorecen la apropiación de una conciencia ambiental en los alumnos de educación secundaria susceptibles de ser tratados por técnicas apropiadas como la de los dilemas morales para el desarrollo de una conciencia ambiental propia aunada a la aplicación de favorables métodos de enseñanza inciden en que deba llevarse a cabo una evaluación que identifique y proponga recomendaciones a este problema educativo en la óptica de un estudio exploratorio, apoyados con las afirmaciones de Hernández Sampieri (2003, p. 130) en el sentido de que:

“Son dos los indicadores que determinan que una investigación inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa: el conocimiento reciente del tema de investigación que proporciona la revisión de la literatura y el enfoque que el investigador pretenda dar a su estudio”.

El enfoque metodológico a seguir será mixto: a.-) Cuantitativo a través de la aplicación del instrumento de una encuesta aplicable a 30 de los 68 docentes del plantel educativo ( 23 de asignaturas académicas y 7 tecnólogos) porque en la currícula de educación secundaria se manejan 35 horas-semana-clase para el tercer grado y cada grupo de alumnos recibe la enseñanza de 11 docentes ya sean académicos o tecnólogos. Al final con los datos obtenidos se elaborarán cuadros estadísticos de proporciones y resultados; b.-) en el enfoque cualitativo se seleccionará a un docente por cada una de las asignaturas: Español, Matemáticas, Historia, Física, Química, Formación Cívica, Asignatura Opcional, Tecnología (Industria del Vestido), Educación Física y Expresión y Apreciación Artística para aplicar el instrumento de la observación no participante a cada uno de ellos (En total 11 catedráticos) en clases que constan de 50 minutos como queda especificado en el apartado.
1.6 Contexto de observación
· Particularmente aquí en Oaxaca el principal fenómeno limitante es el aspecto político-sindical porque se involucra al magisterio en líneas de corporativismo gremial que impulsa prácticas de defensa de los derechos laborales que chocan con los intereses y fines netamente formativos, lo que se ve reflejado en un retraso educativo generacional expuesto en los informes del Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Es esta la oportunidad y el inicio en la construcción de puentes que regeneren el tejido educacional tantas veces desdeñado y dañado.
· El medio físico es la Escuela Secundaria Técnica No. 2 que actualmente cuenta con un enorme espacio (6 has.) para atender 1158 alumnos (342 de tercer grado); fue fundada en 1951 en la infraestructura que originalmente fue ocupada por una escuela Normal, clausurada ésta a raíz de incidentes derivados del movimiento social-estudiantil del 68´ en esta región.
· Cuenta con 36 aulas, todas en planta baja (4 recién construidas) divididas en naves de 4 y 3 salones, 4 galeras para albergar 8 talleres, 2 aulas de medios, cada una con 20 computadoras, 2 laboratorios, 3 servicios sanitarios: profesorado (6 tazas, 3 mingitorios) alumnado (30 tazas, mingitorio común), 1 biblioteca, 1 consultorio médico, 1 bodega, 1 local sindical, 3 coordinaciones académicas, 5 cubículos para oficinas administrativas, 2 cooperativas escolares, 2 salones de danza, gradas y 2 canchas reglamentarias de fútbol, 3 para básquetbol, 2 para voleibol, estacionamiento para 50 vehículos, tanque de agua, una alberca y vestidores aunque ya en desuso e incluso local adaptado como una papelería.
· Por la complejidad de este tema de investigación, sólo se retomará como muestra a 30 profesores de las diversas asignaturas que imparten clases a los jóvenes de 11 grupos del tercer grado, en promedio con 20 años de servicio docente en este nivel y/o Esc. Sec. Téc. No. 2 de Tuxtepec, Oax. del ciclo esc. 2007-2008. Un docente puede, a su vez, impartir clases a varios grupos sin rebasar el tope de 42 horas-semana-clase.
· La educación impartida en este nivel es segmentada en un cuadro curricular que consta de 35 horas-semana repartidas en 11 asignaturas (Español 5 hrs., Matemáticas 5hrs., Historia 3 hrs., Física 3 hrs., Química 3 hrs., Formación Cívica 3 hrs., Asignatura Opcional 3 hrs., Lengua Extranjera 3 hrs., Tecnología (Industria del Vestido) 3 horas, Educación Física 2 hrs. y Expresión y Apreciación Artística 2 hrs.) cada una con un catedrático titular que dan clases a un solo grupo en módulos separados de 50 minutos.
· Para delimitar el problema a investigar la base será el plan y programas de estudios de secundaria aplicados en las escuelas del estado de Oaxaca de 1993, que es el utilizado aún por los profesores del tercer grado en este ciclo escolar 2007-2008 en el estado de Oaxaca.


1.7 Técnicas de recopilación de la información
Se tiene que hacer una evaluación acerca de los métodos de enseñanza utilizados por los docentes (tradicionalista, constructivista, conductista, etc.) desde una perspectiva empírica a través del instrumento de la encuesta aplicados a 30 docentes académicos y técnicos que imparten clase a los alumnos del tercer grado en la escuela secundaria técnica No. 2 de Tuxtepec, Oax (Anexo 1) y la observación no participante (Anexo 4) en los 11 grupos de tercer grado que tiene la institución (3ros. A, B, C, D, E, F, G, H, I, J y K) con la finalidad de identificar obstáculos y compararlos a efecto de emitir juicios de valor que incidan en el mejoramiento de la prestación del servicio educativo en dicha institución y que los docentes detecten sus fortalezas y debilidades a efecto de hacer una reflexión y análisis de su propia práctica docente.

1.8 Alcances y limitaciones de la investigación/evaluación

El tema en concreto es referente a “LA PRÁCTICA DOCENTE COMO FORMADORA DE UNA CONCIENCIA AMBIENTALISTA EN LA ESCUELA SECUNDARIA” y el propósito será delimitado por los argumentos dados por la evaluación educativa ya que no se generará un conocimiento, sólo se explorará y analizará lo ya conocido (métodos de enseñanza) y su impacto en el desarrollo de una conciencia ambientalista en el alumnado.
Considerando, además, que la evaluación es un rasgo que se debe tomar en cuenta al momento de comparar el desarrollo de un programa o de un proceso, se impone adentrarse cada vez más en esta conceptualización dado que en Educación existe una gran complejidad e incertidumbre en el hecho educativo ya que el sujeto de estudio con el que se trabaja merece todas las consideraciones, lo que conlleva a ir más allá de la necesidad de requisitar formatos y darle un valor a las actitudes, valores y destrezas que presentan los alumnos en cada fase del proceso educativo.
La evaluación educativa tiene los siguientes fines:[8]
• Identificar avances y obstáculos
• Corregir caminos
• Fortalecer los aciertos
• Mejorar y facilitar el crecimiento personal e institucional
También es correcto reafirmar que al abordarse la evaluación de este problema, en un primer momento se hará con un carácter comparativo y de retroalimentación, posibilitando emitirse recomendaciones y juicios de valor; el otro punto que lo ubica como evaluación es debido a que la actividad se efectuará a nivel de un estudio exploratorio y no permitirá realizar un aporte significativo del conocimiento, sólo indagar en torno a la pregunta inicial de investigación:
¿Qué métodos de enseñanza se necesitan implementar para que los alumnos del tercer grado de Secundaria desarrollen una conciencia ética- ambiental propia?
Estudio del caso de la Secundaria Técnica No. 2 de Tuxtepec, Oax.
En este rubro la evaluación busca la reorientación en las dificultades observadas: asignaturas propicias de retomar la perspectiva ambientalista, también crear una misión y visión que incorpore el respeto al entorno, la necesaria mejoría en la calidad educativa, etc. entre otros, a efecto de que sean consideradas por todo aquel docente que se encuentre dando clases en el nivel de secundaria.
Aparte, una consecuencia de abordar esta problemática al detectar la forma en que un profesor enseña o no contenidos ambientales es que reafirmará su propia conciencia ético-ambiental y permeará también a los demás docentes que se integren al presente proyecto; esperando asimismo que la escuela incorpore a su visión y misión objetivos acordes a dicho enfoque.
Obviamente una de las grandes limitaciones será el hecho que los mismos docentes-objeto de la evaluación no colaboren propositivamente, que por los apuros de tiempo brinden información incorrecta o que simplemente se nieguen a ser observados.
Al final de cuentas se considera que el principal logro obtenido en todo este proceso es que los docentes detecten sus fortalezas y debilidades, que hagan un profundo ejercicio de autoanálisis y reflexión a efecto de coincidir en la necesidad de una pronta actualización en la metodología de enseñanza utilizada para adoptar otra que sea más acorde con las necesidades de los alumnos y que además se abran las puertas para retomar fuertemente el trabajo colaborativo con otos docentes, con otros colectivos e inclusive, mejorar las relaciones institucionales con los directivos.



























1.9 Estrategia de recopilación de la información

En esta fase de la comprobación marcada en el marco teórico del problema a investigar es necesario recurrir a aquellas estrategias y tácticas que garanticen los mejores resultados, por lo que de acuerdo a las condiciones del área de aplicación de los instrumentos previstos, a continuación se presenta un cuadro que resume los pasos a seguir:



Estrategias de recopilación de la información
Número de días
Horario de aplica-ción/observación
Lugar
Actividad específica del investigador
Actividades de las personas de apoyo a la investigación
Descripción de las personas que serán observadas, encuestadas o entrevistadas
(10)
23 de abril al 09 de mayo/08
Lunes 08:40 am a 09:30 am
Martes
09:30 am
a
10:20
Miércoles
10:40 am
a
11:30 am
Jueves
11:30 am
a
12:20 am
Viernes
12:20 am
a
13:10 am


Salones de clase del tercer grado en la Escuela
Secun-daria
Técnica
No. 2

01.- Se desarrollará una observación no participante a los profesores (En total 11) de: Español, Matemáticas, Historia, Física, Química, Formación Cívica, Lengua Extranjera, Asignatura Opcional, Tecnología, Educación Física y Expresión y Apreciación Artística durante módulos individuales y escalonados que constan de 50 minutos solicitando los permisos correspondientes a cada uno de ellos previamente y al director de la escuela con el objetivo de indagar los métodos de enseñanza que utilizan, si aplican técnicas de sensibilización del conocimiento como la de los dilemas morales y el enfoque utilizado.
02.- Se aplicará una encuesta a 30 docentes para obtener información con respecto a los métodos de enseñanza que maneja, el enfoque ambientalista que llega a ejercer y el ambiente propicio para desarrollar en los alumnos una conciencia ético-ambiental.

Coordinador académico
· Es el enlace entre el docente y el investigador (presenta, modera, dirige administrativamente la actividad)
· Selecciona grupo y profesor a observar
· Está al pendiente de que la actividad inicie-termine correctamente
Docente
Compañeros profesores de las diversas asignaturas que imparten clases a los jóvenes del tercer grado, en promedio con 20 años de servicio docente en este nivel y/o escuela







1.10 Instrumentos para recopilar la información

1. LA ENCUESTA, INSTRUMENTO PARA LA RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
ENFOQUE CUANTITATIVO
Se utiliza para dimensionar las características del objeto de estudio, es una técnica muy recurrida para obtener información de primera mano pero que se complementa con la observación y la entrevista.
En este caso se encuestarán a 30 docentes de la Escuela Secundaria Técnica No. 2 de Tuxtepec, Oax (Ver Anexo 1)

2. LA OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE, INSTRUMENTO PARA LA RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
ENFOQUE CUALITATIVO
La observación es una de las herramientas básicas en las Ciencias Sociales, es la que permite al investigador tomar en cuenta los puntos de vista de los investigados o sencillamente llegar al medio físico para realizar un ejercicio de introspección de las condiciones o cualidades en las que se está dando el fenómeno observado, el porqué de las actuaciones de los agentes involucrados con una fiabilidad de ser una fuente de primera mano.
Observación no participante [9]
El observador actúa de forma claramente neutra, incluso ni siquiera precisa conocer al observado (en el patio de un colegio observar a los que llevan chandal azul). El observador no se dirige al observado, o si lo hace no sobrepasa en intensidad a como se dirigiría a alguien casualmente.
Existen dos tipos de observación no participante:
• Directa. Comprende todas las formas de investigación sobre el terreno, en contacto inmediato con la realidad, y se fundamenta en la entrevista y el cuestionario.
• Indirecta. Se basa en datos estadísticos (censos) y fuentes documentales (archivos, prensa), si bien el investigador no participa en la obtención de éstos

Sin embargo para el caso actual se consideró viable y eficaz realizar una observación no participante a 11 profesores académicos y tecnólogos que imparten clases a los jóvenes del tercer grado en la Esc. Sec. Téc. No, 2 de Tuxtepec, Oax., por las características de los actores presentes y del medio. (Ver Anexo 4)

De este modo, se retoma la observación no participante en este momento de la evaluación para detectar en la vía de los hechos la congruencia entre lo expresado en las encuestas con lo realmente aplicado por los docentes y que se visualiza de manera general en el siguiente cuadro-resumen








1.11 Resultados de la aplicación (cuadro-resumen)

Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas
Módulo de Investigación 2008-I
Trabajo de campo

Nombre del alumno: Ramón Hilario Zura de la Rosa Grupo: 03_______
Nombre del proyecto: LA EVALUACION DE LA DIMENSION AMBIENTAL EN LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACION SECUNDARIA
Lugar y fecha de aplicación: ESC. SEC. TÉC. No. 2 DE TUXTEPEC, OAX

Aplicación
Observados

Entre-vista-dos
Encuestados
(tiem-po libre)
Problemática
encontrada
Solución
dada
Fecha/
Grupo/
Asignatu-ra
Hora
Miércoles

23/04/08
3ro. “A”
Español
10:40 am
a
11:30 am
1

1
Desconfianza del docente
Tacto y tiempo para convencerlo
Jueves
24/04/08
3ro. “B”
Matemáti-cas

11:30 am
a
12:20 am

1


2
El docente no llevaba su plan de clase
Recurrió al dictado y al copiado
Viernes

25/04/08


COMISION SINDICAL
Lunes
28/04/08
3ro. “D”
Física
08:40 a.m. a 09:30 am

1

1
Todo transcurrió con normalidad

Martes

29/04/08
3ro. “E”
Química
09:30 am
a
10:20 a.m.

1

3
Constantes salidas del profesor
No la hubo
Miércoles

30/04/08
3ro. “F”
Asignatura Opcional
10:40 am
a
11:30 am
1

3
No hubo control de la disciplina del grupo
No la hubo
Lunes

05/O5/08

12:00 a 14:00 p.m.
desfile cívico

5
Desconocen algunos términos utilizados en la encuesta
Se les explicó a conciencia
Martes
06/O5/08
3ro. “G”
Educación
Física
09:30 am
a
10:20 am
1

2
A media clase sacaron a los alumnos a una conferencia
No la hubo
Miércoles
07/O5/08
3ro. “H”
Formación Cívica y Ética

10:40 am
a
11:30 am

1

2
Constantes cortes por avisos del prefecto al grupo
No la hubo

Miércoles
07/O5/08
3ro. “I”
Expresión y Apreciación Artística

11:30 am
a
12:20 pm

1


Transcurrió todo con normalidad

Jueves
08/05/08
3ro. “J”
Lengua Extranjera
11:30 am
a
12:20 pm
12:20 pm
A
13:10
pm

1





5
El grupo se sintió titubeante con mi presencia
El profr. dió una breve explicación de los motivos de mi presencia

08/05/08
3ro. “C”
Historia

1


Por una situación de auxilio a un alumno tuve que intervenir, inmediatamente se normalizó todo.
Se continuó la clase y los alumnos participaron más

Viernes

09/05/08
3ro. “K”
Tecnología
(Industria del Vestido)
12:20 pm
A
13:10
pm

1

6
Molestia del alumnado por que se botaron las pastillas eléctricas y se quedaron sin ventiladores funcionando
El docente continuó dando su clase pero tuvo que recortarla 10 minutos antes para permitir la salida de los alumnos



Como se observa en esta etapa la recogida de la información tanto en los grupos como la derivada de las encuestas (Anexo 2) se presentaron varios incidentes pero que finalmente se pudieron subsanar, a veces recurriendo a la conversación franca con los compañeros docentes para explicarle los motivos de esta actividad, a veces para aclarar dudas y pedir su colaboración en el requisitado de las encuestas, otras para calmar los nervios por la observación que se daría.



1.12 Análisis de la información cuantitativa


Se desprende de esta técnica de recogida de la información que engloba variables para discernir si los métodos de enseñanza utilizados por los docentes encuestados (30) y posteriormente observados (11) se ubican en los llamados métodos tradicionales pasivos o conductistas o en los métodos activos o de alta estructuración cognitiva que privilegian la atención a los alumnos como actores centrales del aprendizaje y que favorecen la apropiación de una conciencia ambientalista.
De los ítems (Se dá a conocer la coincidencia mayoritaria expresada por los docentes conocida estadísticamente como MODA, ver anexo 2) los encuestados (18 de 30) se ubican como utilizadores de material didáctico de apoyo a su labor (característica de los métodos activos o de alta estructuración cognitiva)

SI UTILIZA MATERIAL DIDACTICO
18
60%
10
33%
2
7%
0
0%

Que aplican la teoría del aprendizaje significativo (25 de 30), (característica de los métodos activos o de alta estructuración cognitiva)

SI APLICA LA TEORÍA DEL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
5; 17%
25; 83%

Que algunas veces emplean las técnicas verbales para dar su clase (10 de 30) (característica de los métodos tradicionalistas pasivos)

EMPLEAN TÉCNICAS
VERBALES
8; 27%
5; 17%
7; 23%
10; 33%

Que algunas veces organizan, seleccionan y dosifican (10 de 30) los contenidos a tratar con un enfoque actitudinal (característica de los métodos activos o de alta estructuración cognitiva)


ABORDAN CONTENIDOS
ACTITUDINALES
7; 27%
8; 31%
1; 4%
10; 38%

Que se interesan por tomar en cuenta la posición del estudiante (22 de 30) ante la problemática ambiental global, nacional y local (característica de los métodos activos o de alta estructuración cognitiva)


TOMAN EN CUENTA AL
ALUMNO
7; 23%
1; 3%
0; 0%
22; 74%

Además (10 de 30) que relacionan los contenidos de su asignatura con la problemática ambiental; (característica de los métodos activos o de alta estructuración cognitiva)

RELACIONAN LA ASIGNATURA
CON LA TEMÁTICA AMBIENTAL
8; 27%
7; 23%
5; 17%
10; 33%
Afirman (21 de 30) que consideran importante para su actividad docente formarse como investigadores de los problemas detectados

CONVERTIRSE EN
INVESTIGADORES
7; 23%
2; 7%
0; 0%
21; 70%

Otros (15 de 30) sostienen que retoman la problemática observada en su práctica docente cuando abordan contenidos ambientales y los comparte con sus pares en las reuniones de Academia (contaminación, basura, graffiti, etc.)

RETOMAN Y COMPARTEN LA
PROBLEMÁTICA OBSERVADA
10; 33%
4; 13%
1; 3%
15; 51%

Otra porción de encuestados se dice estar dispuesto a emprender proyectos ecológicos desde la óptica, objetivos y enfoque de la asignatura que imparte (11 de 30);

SI EMPRENDERÍAN
PROYECTOS ECOLÓGICOS
7; 24%
10; 34%
1; 3%
11; 39%

En cuanto a recibir asesoría y actualización respecto a las estrategias viables para abordar los contenidos conceptuales con los componentes procedimentales y/o actitudinales dijeron (12 de 30) que casi siempre se lleva a cabo
RECIBE ASESORÍA Y
ACTUALIZACIÓN
8; 27%
5; 17%
5; 17%
12; 39%

En el punto de que la investigación de la problemática ambiental que realiza contribuye a mejorar su actividad docente dijeron que casi siempre es positivo (12 de 30)

LA INVESTIGACIÓN AYUDA A
SU PRÁCTICA
5; 17%
10; 34%
2; 7%
12; 42%


En referencia a si considera que los alumnos son los causantes de la problemática ambiental que se presenta en la escuela (21 de 30) dijeron estar de acuerdo con ello.
CONSIDERA A LOS ALUMNOS
CULPABLES
5; 17%
3; 10%
1; 3%
21; 70%

Además en el aspecto de si aprovecha la motivación de los alumnos al abordar los contenidos de su asignatura para fomentar la apropiación de una conciencia ambientalista la mayoría dijo que sí (13 de 30) (característica de los métodos activos o de alta estructuración cognitiva)

APROVECHA LA MOTIVACIÓN
DE LOS ALUMNOS
5; 18%
8; 29%
2; 7%
13; 46%

En el aspecto a que si la institución le proporciona apoyos suficientes para desarrollar proyectos ecológicos coincidieron (10 de 30) que el apoyo es nulo;
RECIBE APOYO INSTITUCIONAL
3; 10%
7; 23%
10; 33%
10; 34%

En lo relativo a si aplica la técnica de los dilemas morales en su clase cotidianamente contestaron que algunas veces (11 de 30)

APLICA LOS DILEMAS MORALES
11; 47%
2; 9%
5; 22%
5; 22%

Y en la última cuestión referente a si Involucra a los padres de familia en las actividades de conservación del ambiente (campañas, conferencias, etc.) dijeron que algunas veces (13 de 30)
INVOLUCRA A LOS PADRES DE
FAMILIA
3; 12%
5; 20%
4; 16%
13; 52%



1.13 Análisis de la información cualitativa

:


RESUMEN GENERAL DE LA APLICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE A 11 DOCENTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No 2 DE TUXTEPEC, OAX.
Nombre del Entrevistado/ Observado:
____________________________________________________
Titular de la Asignatura:

Fecha
Día
Mes
Año
Hora/Inicio

Lugar




Hora/Fin


OBSERVACIÓN
CODIFICACION
RESPUESTAS
CONCLUSIONES
SI
NO

01.- Utiliza material didáctico en su práctica docente.
MATDIDAC
4
7
Es mínimo el porcentaje que lo utiliza, se basa principalmente en el libro de texto


02.- Aplica la teoría del aprendizaje significativo
APRSIGN
3
8
La mayoría la desconoce y quien la conoce no lo aplica por desinterés.

03.- Utiliza principalmente técnicas verbales para dar su clase
TECVERB
7
4
Su clase se basa en la exposición verbal tradicional sin considerar otros elementos de apoyo.

04.- Se interesa por tomar en cuenta la posición del estudiante ante la problemática ambiental global, nacional y local
POSESTUD
3
8
No permite la intervención y las propuestas de los alumnos, sólo dar su clase en el tiempo programado
05.- Relaciona los contenidos de su asignatura con la problemática ambiental
CONTASIG
4
7
Se observó la escasa correlación de la problemática ambiental local con los temas abordados.
06.- Aprovecha la motivación de los alumnos para abordar los contenidos de su asignatura que fomentan la apropiación de una conciencia ambientalista
MOTIVALU
2
9
No considera ni aprovecha la motivación que despierta en los alumnos la dimensión ambiental, las noticias actuales de los problemas globales para inducir en sus alumnos el respeto prioritario al entorno.
07.- Aplica la técnica de los dilemas morales o generación de problemas en su clase cotidianamente
DILYPROB
1
10
No conocen la técnica, ni se interesan por dominarla dado que no le ven utilidad pedagógica
08.- Crea un ambiente afectivo de confianza mutua.
AMBAFEC
6
5
Lo logra a medias, por la empatía y liderazgo natural que se da en el salón de clases
09.- Formula preguntas
que conducen a la reflexión, a la crítica y a la autocrítica en los alumnos sobre la temática ambiental.
PREGREFL
3
8
De manera esporádica, todo lo da por hecho, no otorga espacios para la expresión de las ideas y cuando lo hace censura o lo considera irrelevante
Elementos específicos detectados

Elementos generales detectados

Investigador:





ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA OBSERVACION NO PARTICIPANTE PRACTICADA A 11 PROFESORES DE ASIGNATURAS QUE SE UBICAN EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TERCER GRADO EN LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 2 DE TUXTEPEC, OAX.

Los resultados de la pregunta 1 “Utiliza material didáctico en su práctica docente” indican que el docente da la clase mayormente sin el apoyo de material que sirva para fijar o reafirmar los conocimientos, valores y actitudes en los alumnos, por lo que este contexto dificulta que haya un logro educativo sustancial en los educandos.



Respecto a la segunda variable observada “Aplica la teoría del aprendizaje significativo” se observa que la mayoría no la emplea dado que no siguen los pasos y estrategias específicas que tiene dicha teoría, como se señala en el apartado metodológico del presente trabajo y, por lo tanto, sus métodos de enseñanza tienen coincidencias con los métodos tradicionales que no aseguran avances en la calidad de la educación que se imparte.



En tanto que las observaciones expresadas en el registro 3 “Utiliza principalmente técnicas verbales para dar su clase “denotan que persiste la característica de monopolizar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde un punto de vista verbal, pasivo, propio del método conductista, sin dar los espacios requeridos al estudiantado para participar y aportar puntos de vista a los temas tratados.

En relación a la variable 4 “Se interesa por tomar en cuenta la posición del estudiante ante la problemática ambiental global, nacional y local” el resultado indica que no se permite la interacción propositiva de los alumnos dado que el profesor enfatiza el desarrollo y logro del contenido conceptual sin retomar la participación (conocimientos previos) que el alumno ya tiene, es decir, existe una unidireccionalidad del proceso educativo por parte del docente al no vincular la problemática medioambiental que ya tiene y trae el alumno desde su casa o por los medios de comunicación de que dispone.



La variable 5 “Relaciona los contenidos de su asignatura con la problemática ambiental” denota que no se recurre o se interrelaciona a la problemática ambiental tan grave que en nuestros días se presenta con los temas que se imparten en la mayoría de las asignaturas del tercer grado, por lo que el alumno va perdiendo la capacidad de aplicar sus conocimiento al contexto en que vive y, en consecuencia observa los procesos de manera aislada.



El vector 6 “Aprovecha la motivación de los alumnos para abordar los contenidos de su asignatura que fomentan la apropiación de una conciencia ambientalista” demuestra que el docente desaprovecha el interés o predisposición de los alumnos para inducirlos en aquellos aspectos que inciden en la creación o desarrollo de una conciencia ambiental propia ya que la motivación que se da en este proceso es utilizada para abordar únicamente lo marcado en su planeación didáctica referente exclusivamente a los contenidos conceptuales. .


En relación a lo detectado en el aspecto 7 “Aplica la técnica de los dilemas morales o generación de problemas en su clase cotidianamente” se observa que es casi nulo el desarrollo de este tipo de estrategia didáctica lo que demuestra que se deshecha una de las principales formas de hacer significativo el conocimiento en el ámbito de los valores y la apropiación consecuentemente de una conciencia ambiental sólida.


La formulación 8 relativo a “Crea un ambiente afectivo de confianza mutua” demuestra que el aspecto rutinario es el que predomina en el clima que se da dentro del salón de clases puesto que no se observaron elementos de una interrelación “in crescendo”, se mantuvo mayoritariamente la atención y reacción de manera lineal


El último punto observado referente a “Formula preguntas que conducen a la reflexión, a la crítica y a la autocrítica en los alumnos sobre la temática ambiental” desprende el hecho de que es casi nula la incorporación del alumnado en los procesos cognitivos que estimulen su apropiación de una conciencia ecologista a partir de un ejercicio de reflexión, crítica y autocrítica de la realidad y contextos inmediatos.






















1.14 ANÁLISIS MIXTO


COMPARATIVA

CODIFICACIÓN DE LAS VARIABLES CUANTITATIVAS
ENFOQUE CUANTITA-TIVO (TOMAN-
DO EN CUENTA LA MODA)
ENFOQUE CUALITA-TIVO (CON RESULTADOS DE LA MUESTRA OBSERVADA)
CODIFICA-
CIÓN DE LAS CATEGORÍ-AS DE ANÁLISIS
COINCIDENCIAS O CONTRA-
DICCIÓN DE LOS ENFOQUES
RP1 Si utiliza material didáctico
60% Siempre
4 SI 7 NO
MATDIDAC
contradicción
RP2 Si aplica la teoría del Aprendizaje Significativo
83%
Siempre
3 SI 8 NO
APRSIGN
contradicción
RP3 Emplean técnicas verbales
33%
Algunas veces
7 SI 4 NO
TECVERB
contradicción
RP4 Abordan contenidos actitudinales
33%
Algunas veces
1 SI 10 NO
DILYPROB
contradicción
RP5 Toma en cuenta al alumno
74%
Siempre
3 SI 8 NO
POSESTUD
contradicción
RP6 Relacionan la asignatura con la temática ambiental
33%
Siempre
4 SI 7 NO
CONTASIG
contradicción
RP7 Convertirse en investigadores
70%
Siempre
3 SI 8 NO
PREGREFL
contradicción
RP8 Retomar y comparten la problemática observada
51%
Siempre
3 SI 8 NO
POSESTUD
contradicción
RP9 Si emprenderían proyectos ecológicos
39%
Casi siempre
NO FUE POSIBLE SU OBSERVACIÓN
RP10 Si recibe asesoria y actualización
39%
Casi siempre
NO FUE POSIBLE SU OBSERVACIÓN
RP11 Si la investigación ayuda a su práctica
42%
Casi siempre
3 SI 8 NO
PREGREFL
contradicción
RP12 Si considera culpable al alumno
70%
Casi siempre
3 SI 8 NO
POSESTUD
contradicción
RP13 Si aprovecha la motivación de los alumnos
46%
Siempre
2 SI 9 NO
MOTIVALU
contradicción
RP14 Si recibe apoyo institucional
34%
Siempre
NO FUE POSIBLE SU OBSERVACIÓN
RP15 Si aplica la técnica de los dilemas morales
47%
Siempre
1 SI 10 NO
DILYPROB
contradicción
RP16 Si involucra a los padres de familia
52%
NO FUE POSIBLE SU OBSERVACIÓN



Al analizar acerca de la pregunta inicial de esta investigación referente a los tipos de métodos de enseñanza que se necesitan implementar para que los alumnos del tercer grado de Secundaria desarrollen una conciencia ética- ambiental propia y confrontarla con la hipótesis “LOS MÈTODOS DE ENSEÑANZA TRADICIONALES QUE PRIORIZAN LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS IMPIDEN LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA ÉTICA-AMBIENTAL EN LOS ALUMNOS DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA” se desprende de dicha comparativa que los resultados de los enfoques CUANTITATIVO Y CUALITATIVO presentan una completa contradicción pues mientras la encuesta arrojó resultados de que los docentes utilizan técnicas y métodos de enseñanzas activos que fijan aprendizajes significativos en los alumnos desde las esferas conceptuales, procedimentales y actitudinales, esto drásticamente se contrapone a los resultados obtenidos en la observación no participante en que la realidad indica que los docentes observados no llevan a la práctica los pasos, técnicas y estrategias que se desprenden de los métodos más recomendados (métodos activos o de alta estructuración cognitiva) para que los alumnos avancen en su desarrollo integral ya que priorizan exclusivamente el aspecto conceptual, es decir, sólo les interesa cumplir con los contenidos del plan de estudios de este nivel y grado y desdeñan el desarrollo y maduración de los componentes afectivo, social y cultural de los educandos, lo que conlleva a que persista una falta de aprecio por evitar el deterioro del ambiente dado que no hay una secuencia en el afianzamiento de los valores y actitudes en el alumnado obviamente porque el docente mismo no pone en práctica el desarrollo de dichos componentes o tener limitaciones y al guiar el proceso educativo ignora esos rasgos conductuales tan necesarios para posibilitar una conciencia ambientalista de aprecio por la vida, el planeta y las relaciones humanas.


1.15 Conclusiones

Sabemos que el sistema educativo mexicano es muy complejo y heterogéneo y que los juicios sobre la calidad educativa deben ir acompañados con señalamientos críticos y autocríticos generalmente basados en la importancia de los resultados obtenidos en los niveles de que está formado, pero también debe partir indudablemente del mismo docente para estar a la vanguardia de sus rudimentos de trabajo. En este rubro, es incuestionable que existen para el magisterio canales de formación continua y actualización cada vez más al alcance de su mano, aun cuando su difusión y cobertura no sea total (Programa Nacional de Actualización Permanente del Magisterio, Centros de Maestros, Cursos de Carrera magisterial, los Talleres Generales de Actualización, Mesas técnicas, etc.)

Actualmente la baja calidad educativa es una de las problemáticas que persiste en la educación mexicana que va ligada a la deficiente preparación de los trabajadores de la educación que se encuentran en un rezago significativo en su práctica docente, obviamente partiendo de los métodos de enseñanza, que es de donde se incide para garantizar resultados positivos en el educando lo que quedó demostrado por la investigación evaluativa que se realizó en la Esc. Sec. Téc. No. 2 de Tuxtepec, Oax. en el período de abril-mayo del presente año con la aplicación de 30 encuestas a docentes y la observación no participante en 11 grupos en el que lo observado se localiza en un nivel conflictuado y deficitario a todas luces y en el que el docente es prácticamente el centro del proceso educativo con el libro de texto como material didáctico y el recurso verbalístico como columna vertebral de los métodos de enseñanza tradicionalistas por seguir utilizando estrategias operativas intrínsecamente relacionadas con los métodos pasivos o de índole conductista caracterizados por la memorización, la repetición y la represión.
Los métodos de enseñanza que favorecen una conciencia ambiental propia parten de considerar al alumno el centro del proceso educativo para que sus potencialidades puedan ser tomadas en cuenta y ser desarrolladas, en este caso para proteger su entorno a partir de los conocimientos que la ciencia proporciona, pero si los profesores de esta institución educativa (Esc. Sec, Téc. No.2) no consideran los rasgos formativos de los educandos en su planeación y continúan ejerciendo procedimientos pedagógicos pasivos (métodos de enseñanza) y técnicas monopolizadoras en la conducción del aprendizaje, en que lo único que importa es vaciar en el alumno todo un programa de estudios pues el resultado invariablemente es formar individuos ajenos a lo que pasa en su entorno, sin los recursos humanos para hacerle frente a uno de los graves problemas que amenaza la existencia humana: la problemática ambiental.
Es por eso que se reconoce que los alcances de la hipótesis de trabajo: “LOS MÈTODOS DE ENSEÑANZA TRADICIONALES QUE PRIORIZAN LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS IMPIDEN LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA ÉTICA-AMBIENTAL EN LOS ALUMNOS DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA es efectivamente comprobada en el presente trabajo de investigación a partir de todas las pruebas aportadas y sustentadas contenidas en los anexos correspondientes.

Por otro lado, en todo el proceso el cuerpo docente no tomó muy en cuenta los factores contextuales de los grupos de clase dado que se presentó una gran similitud en la forma de proceder, un tanto tradicionalista o rutinaria dado que en sólo 2 casos se detectaron factores imputados al medio físico: mal acomodo de los alumnos y excesivo ruido del exterior y en los demás casos se procedió sin considerar los factores observados
A partir de aquí, el enfoque cuantitativo auxilió para detectar en qué nivel se encontraba el problema observado y el enfoque cualitativo a verificar con mayor rigor y acercamiento la dimensión del problema para derivar un diagnóstico real de las condiciones pedagógicas en que esta escuela brinda el servicio educativo para recomendar fundadamente que se hace necesaria la actualización del personal docente pero también del directivo por parte de las instancias oficiales: Supervisor escolar, asesor técnico pedagógico, Jefe de sector y Jefe del departamento de Escuelas Secundarias Técnicas en el estado de Oaxaca a efecto de suplir las deficiencias observadas.
Hace falta pues, desarrollar un proceso integral que aborde y garantice la actualización de los docentes y que realmente se centre la educación en atender las necesidades básicas de los educandos y no solamente desde el punto de vista conceptual, sino actitudinal y procedimental, que los directivos no sean simples administradores, sino líderes pedagógicos que provean a su personal de cursos de capacitación y que estén al pendiente de las fortalezas y debilidades del personal que se encuentra a su cargo; porque aún en pleno siglo XXI el asunto educativo continúa siendo una tarea pendiente en la sociedad mexicana que exige ser saldada a la brevedad posible.
En síntesis, un método de enseñanza que promueva el aprendizaje significativo, la participación democrática del alumno aunado en la misma medida a que el profesor asuma el reto de profesionalizarse y actualizarse metodológicamente y que integre los campos formativos de ecología, medio ambiente y sostenibilidad hará posible la ejecución de una nueva forma y ambiente de enseñanza-aprendizaje: LA EDUCACIÓN SUSTENTABLE, la que regenere la praxis y haga recapacitar a los seres humanos sobre sus actitudes lesivas a la vida, que sea un concepto global que haga reflexionar a los alumnos y que incluya necesariamente:
“lo ambientalmente sustentable en el acceso y uso de los recursos naturales y en la preservación de la biodiversidad; lo socialmente sustentable en la superación de la pobreza y de las desigualdades sociales y en la promoción de la justicia social; lo culturalmente sustentable en el respeto de valores y prácticas que identifiquen a comunidades y pueblos y en la multiculturalidad como condiciones de una sociedad sin discriminaciones; lo políticamente sustentable al profundizar la democracia y garantizar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones” (Guimaraes 1990, citado en el Proyecto de Educación Ambiental para la Cuenca Matanza Riachuelo de la Ciudad de Buenos Aires. Programa de Formación Ambiental. Ministerio de Medioambiente. 2006).

¡¡¡ ESTE ES EL SIGNIFICADO ACTUAL QUE DEBEMOS INCORPORAR A NUESTRO ACTUAR PROFESIONAL SI QUEREMOS DEJAR HUELLAS PERMANENTES EN EL CONGLOMERADO HUMANO CON EL QUE TENEMOS QUE INTERACTUAR !!!




1.16 REFERENCIAS


Beltrán J. & Bueno A. J. Psicología de la educación Ed. Boixareu Universitaria 1995 p. 485
CEPAL-UNESCO. (1992). Educación y Conocimiento. Eje de la transformación productiva con equidad. Santiago. CEPAL-UNESCO
Díaz, B. F. & Hernández, R. G.(1999). Estrategias didácticas para un aprendizaje significativo. Recuperado el 02 de marzo del 2008 de http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/estrate.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª. Ed.). México: McGraw-Hill.
Jiménez, M. P. (1997) Dimensión Ambiental y Ciencias sociales en educación Secundaria. CESU-UNAM y Plaza Valdez editores, México.
Jiménez M. P., & Hernández S. (1988) El problema ambiental en la educación media básica. Cero en conducta No. 10 5ta. reimpresión 16-22.
Leff. E., Montes, J. M., Gallopín, G., Gutman, P., Vessuri, H. M., Fernández, R., Marulanda, O., Morillo, J., Robirosa, M. C. & García, R.(2000). “Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo”. Siglo XXI Editores México. 1986
Ruiz C. M. R. LA ÉTICA AMBIENTAL. Un Camino para la Supervivencia Consultado el 04 de abril del 2008 de http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/la-etica-ambiental.htm
Schmelkes S. (1998). “La educación valoral y los derechos humanos en el marco de la globalización y la diversidad”, Conferencia presentada en el VIII Curso y Talleres de Educación y Derechos Humanos, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Asociación Mexicana para las Naciones Unidas y la Red Latinoamericana de Educación para la Paz y los Derechos Humanos, en Aguascalientes, Ags. 3-8 de Agosto.
SEP. (1993). Plan y programa de estudio 1993. Educación Básica. Secundaria. México. Secretaría de Educación Pública
SEP. (1999). La educación ambiental en la escuela secundaria. Lecturas
Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos. Ed. 2000. México, D.F.




1.17 Datos originales (anexos)

ANEXO 1
Modelo de encuesta para verificar la posición del docente ante los métodos pedagógicos que utiliza.

Nombre del Profesor:

Nombre de la Asignatura:

Día



Hora

Lugar

Lea cada una de las siguientes preguntas y marque con una X la sección que más se apegue a su práctica docente:
1) Siempre 2) Casi siempre 3) Algunas veces 4) Nunca
EN CUANTO A LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y SU PRÁCTICA DOCENTE
1
2
3
4
Utiliza material didáctico en su práctica docente.





Aplica la teoría del aprendizaje significativo.




Utiliza principalmente técnicas verbales para dar su clase.




Organiza, selecciona y dosifica los contenidos a tratar con un enfoque actitudinal (reflexivo, sensible, valoral)




Se interesa por tomar en cuenta la posición del estudiante ante la problemática ambiental global, nacional y local




Relaciona los contenidos de su asignatura con la problemática ambiental




Considera importante para su actividad docente formarse como investigador de los problemas detectados.




Retoma la problemática observada en su práctica docente cuando aborda contenidos ambientales y la comparte con sus pares en las reuniones de Academia (contaminación, basura, graffiti, etc.)




Está dispuesto a emprender proyectos ecológicos desde la óptica, objetivos y enfoque de la asignatura que imparte.




Recibe asesoría y actualización respecto a las estrategias viables para abordar los contenidos conceptuales con los componentes procedimentales y/o actitudinales.




La investigación de la problemática ambiental que realiza contribuye a mejorar su actividad docente.




Considera que los alumnos son los causantes de la problemática ambiental que se presenta en la escuela.




Aprovecha la motivación de los alumnos al abordar los contenidos de su asignatura para fomentar la apropiación de una conciencia ambientalista




La institución le proporciona apoyos suficientes para desarrollar proyectos ecológicos




Aplica la técnica de los dilemas morales en su clase cotidianamente




Involucra a los padres de familia en las actividades de conservación del ambiente (campañas, conferencias, etc.)






ANEXO 2
CODIFICACIÓN Y RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS



CODIFICACIÓN DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A 30 DOCENTES DE
LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 2 DE TUXTEPEC, OAX








.









Nombre del Profesor:



Nombre de la Asignatura:



Día



Hora

Lugar



No contestó/ desconoce

Lea cada una de las siguientes preguntas y marque con una X la sección que más se apegue a su práctica docente:
lo que se le

1) Siempre 2) Casi siempre 3) Algunas veces 4) Nunca
pide
TOTALES
EN CUANTO A LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y SU PRÁCTICA DOCENTE
CODIFICACIÓN

1
2
3
4
5

Utiliza material didáctico en su práctica docente.
RP1
Frecuencia
18
10
2
0
0
30
Aplica la teoría del aprendizaje significativo.
RP2
Frecuencia
25
5
0
0
0
30
Utiliza técnicas verbales para dar su clase.
RP3
Frecuencia
8
5
10
7
0
30
Organiza, selecciona y dosifica los contenidos a tratar con un enfoque actitudinal (reflexivo, sensible, valoral)
RP4
Frecuencia
7
8
10
1
4
30
Se interesa por tomar en cuenta la posición del estudiante ante la problemática ambiental global, nacional y local
RP5
Frecuencia
22
7
1
0
0
30
Relaciona los contenidos de su asignatura con la problemática ambiental
RP6
Frecuencia
10
8
7
5
0
30
Considera importante para su actividad docente formarse como investigador de los problemas detectados.
RP7
Frecuencia
21
7
2
0
0
30
Retoma la problemática observada en su práctica docente cuando aborda contenidos ambientales y la comparte con sus pares en las reuniones de Academia (contaminación, basura, graffiti, etc.)
RP8
Frecuencia
15
10
4
1

30
Está dispuesto a emprender proyectos ecológicos desde la óptica, objetivos y enfoque de la asignatura que imparte.
RP9
Frecuencia
7
11
10
1
1
30
Recibe asesoría y actualización respecto a las estrategias viables para abordar los contenidos conceptuales con los componentes procedimentales y/o actitudinales.
RP10
Frecuencia
8
12
5
5
0
30
La investigación de la problemática ambiental que realiza contribuye a mejorar su actividad docente.
RP11
Frecuencia
5
12
10
2
1
30
Considera que los alumnos son los causantes de la problemática ambiental que se presenta en la escuela.
RP12
Frecuencia
21
5
3
1
0
30
Aprovecha la motivación de los alumnos al abordar los contenidos de su asignatura para fomentar la apropiación de una conciencia ambientalista
RP13
Frecuencia
13
5
8
2
2
30
La institución le proporciona apoyos suficientes para desarrollar proyectos ecológicos
RP14
Frecuencia
3
7
10
10
0
30
Aplica la técnica de los dilemas morales en su clase cotidianamente
RP15
Frecuencia
2
5
11
5
7
30
Involucra a los padres de familia en las actividades de conservación del ambiente (campañas, conferencias, etc.)
RP16
Frecuencia
3
5
13
4
5
30















NÚMERO TOTAL DE ENCUESTADOS= 30
ESCALA
1= SIEMPRE

2= CASI SIEMPRE
3= ALGUNAS VECES







CODIF.
4= NUNCA


0= NO CONTESTÓ














MODA
MEDIA
MEDIANA
RP1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
1
1,5
1,0
RP2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
1
1,2
1,0
RP3
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
3
2,5
3,0
RP4
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
0
0
0
0
3
1,9
2,0
RP5
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
3
1
1,3
1,0
RP6
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
1
2,2
2,0
RP7
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
3
3
1
1,4
1,0
RP8
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
4
1
1,7
1,5
RP9
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
0
2
2,1
2,0
RP10
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
2
2,2
2,0
RP11
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
0
2
2,2
2,0
RP12
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
4
1
1,5
1,0
RP13
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
0
0
1
1,8
1,5
RP14
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
3
2,9
3,0
RP15
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
1
1
1
1
1
1
1
3
2,4
3,0
RP16
1
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
0
0
0
0
0
3
2,3
3,0

ANEXO 3
TABLA DE NÚMEROS RELATIVOS Y ABSOLUTOS QUE CORRESPONDEN A LOS RESULTADOS DE CADA UNA DE LAS 16 VARIABLES CUANTIFICADAS

CODIFI-CACIÓN

1 SIEMPRE
2 CASI SIEMPRE
3 ALGUNAS VECES
4 NUNCA
5 NO
CONTESTÓ
/DESCONOCE
TOTALES
RP1
Frecuencia
18
10
2
0
0
30

%
60
33
7
0
0
100
RP2
Frecuencia
25
5
0
0
0
30

%
83
17
0
0
0
100
RP3
Frecuencia
8
5
10
7
0
30

%
27
17
33
23
0
100
RP4
Frecuencia
7
8
10
1
4
30

%
23
27
33
3
13
100
RP5
Frecuencia
22
7
1
0
0
30

%
73
23
3
0
0
100
RP6
Frecuencia
10
8
7
5
0
30

%
33
27
23
17
0
100
RP7
Frecuencia
21
7
2
0
0
30

%
70
23
7
0
0
100
RP8
Frecuencia
15
10
4
1

30

%
50
33
13
3
0
100
RP9
Frecuencia
7
11
10
1
1
30

%
23
37
33
3
3
100
RP10
Frecuencia
8
12
5
5
0
30

%
27
40
17
17
0
100
RP11
Frecuencia
5
12
10
2
1
30

%
17
40
33
7
3
100
RP12
Frecuencia
21
5
3
1
0
30

%
70
17
10
3
0
100
RP13
Frecuencia
13
5
8
2
2
30

%
43
17
27
7
7
100
RP14
Frecuencia
3
7
10
10
0
30

%
10
23
33
33
0
100
RP15
Frecuencia
2
5
11
5
7
30

%
7
17
37
17
23
100
RP16
Frecuencia
3
5
13
4
5
30

%
10
17
43
13
17
100

Anexo 4
GUÍA DE LA OBSERVACION NO PARTICIPANTE A 11 DOCENTES DE LAS DIVERSAS ASIGNATURAS QUE SE IMPARTEN EN EL TERCER GRADO EN LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 2 DE TUXTEPEC, OAX.
Nombre del Entrevistado/ Observado:
____________________________________________________
Titular de la Asignatura:

Fecha
Día
Mes
Año
Hora/Inicio

Lugar




Hora/Fin

EJES TEMÁTICOS
CODIFICACION
CATEGORÍA DE ANÁLISIS
RESPUESTAS
OBSERVACIONES
SI
NO
01.- Utiliza material didáctico en su práctica docente.
MATDIDAC
Contempla en su planeación aplicar algún material didáctico que corresponda al tema a desarrollar


Es importante partir de la comunicación con el observado para crear un ambiente de confianza, en este caso al solicitarle su planeación.


Durante el desarrollo de su clase presentó y utilizó material didáctico de apoyo.


En la mayoría de los casos hubo acceso a los documentos aunque a pesar de ello no se siguió lo planeado.
Se observó que los alumnos tuvieron acceso al material didáctico presentado.


En pocas ocasiones el material presentado cumplió los requisitos de buena presentación
Predominó el uso del libro de texto



Fue visible en gran proporción el uso dado al libro de texto
02.- Aplica la teoría del aprendizaje significativo
APRSIGN
Inició recuperando los conocimientos previos del tema a tratar


Generalmente se obviaba o solamente se reducía a abrir el cuaderno para ver el último punto anotado

Los contenidos fueron abordados de manera llamativa, significativa y funcional





En mayor grado se recurría al dictado del objetivo a tratar, sin previa motivación.
03.- Utiliza principalmente técnicas verbales para dar su clase
TECVERB
Inició la línea temática y permitió la retroalimentación de grupo.


Se iniciaba el tema con dificultades para retomar los aspectos abordados en la
última sesión.
Dirigió y centralizó el proceso educativo sin utilizar dinámicas grupales


Se observó el ansia del profesor por demostrar sus conocimientos, acaparando los espacios y tiempos.
04.- Se interesa por tomar en cuenta la posición del estudiante ante la problemática ambiental global, nacional y local
POSESTUD
* Asesora y canaliza, las inquietudes surgidas en el colectivo estudiantil


En contadas ocasiones hubo un real interés por mediar en las circunstancias sociales
*Acepta sugerencias e intervenciones en cualquier momento de su clase




Muy poco se abrió el espacio de intercambio bidireccional
05.- Relaciona los contenidos de su asignatura con la problemática ambiental
CONTASIG

Relaciona los fenómenos naturales con el tema abordado


Se presentaron dificultades para correlacionar temas con problemas, centrándose en aspectos conceptuales
06.- Aprovecha la motivación de los alumnos para abordar los contenidos de su asignatura que fomentan la apropiación de una conciencia ambientalista
MOTIVALU
Indicó la línea temática y utilizó ejemplos cercanos a la realidad del alumnado


La motivación inherente al proceso educativo se utilizó en su mayor parte a ejercicios impuestos
07.- Aplica la técnica de los dilemas morales o generación de problemas en su clase cotidianamente
DILYPROB
Aprovechó algún momento de su clase para plantear interrogantes que pudieran mover las estructuras emotivas, afectivas, de conciencia en los alumnos



Hay un gran desconocimiento de lo que implican estas técnicas, por lo que simplemente se ignoran. circunscribiéndose a preguntas-respuestas simples del tema tratado
08.- Crea un ambiente afectivo de confianza mutua.
AMBAFEC
Saludó e hizo comentarios para romper el hielo


Pocos profesores le dedicaron un tiempo a confraternizar con sus alumnos, la mayoría después del corto saludo y pase de lista se adentraban al tema a tratar.
Promovió el aprendizaje sin utilizar amenazas, chantajes o castigos.


Tal vez por la presencia de uno no se visualizó una restricción muy fuerte, pero se notaba el disgusto del docente cuando algunos alumnos perdían la atención y tenía que alzar la voz
Se dirige a los alumnos de manera afable.





Sólo al inicio, después el trato era un tanto impersonal
09.- Formula preguntas que conducen a la reflexión, a la crítica y a la autocrítica en los alumnos sobre la temática ambiental.
PREGREFL
Permitió diferentes experiencias, modalidades de uso y apropiación de conocimientos


Sólo en pocas ocasiones, por lo general fue arrítmico el proceso.
Desarrolló actividades en las cuales surgieron preguntas de análisis e introspección


Mas bien fueron preguntas de índole cuantitativas lo que no permitió el análisis de los alumnos.
Elementos específicos detectados

Elementos generales detectados

Investigador:




[1] Dra. Sara Galbán en la telesesión No. 2 de la Maestría en Comunicación y Tecnologías
[2] SEP. (2004). Programa de educación preescolar 2004 p. 28
[3] El contenido íntegro del Programa Integral de Formación Cívica y Ética es parte del Acuerdo Secretarial del 26 de septiembre del 2006 emitido por Reyes S. Tamez Guerra, Secretario de Educación Pública. del sexenio anterior.
[4] Freud. “Malestar en la cultura” información tomada de la URL http://www.geocities.com/psicoresumenes/Freud/freud3.htm

[5] La Ética representa el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana tanto en lo individual como en lo colectivo.
[6] Concepto de Educación Ambiental formulado en la Reunión Internacional de Jomtien, Tailandia (1990). El Informe Brundtland, del año 1987, define el desarrollo sostenible como aquel que permite satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras
[7] Según Kolbergh consiste en que el pensamiento y el afecto —sentimiento— se desarrollan por vías paralelas, y el juicio moral es la expresión de un proceso cognoscitivo que se desarrolla naturalmente, de acuerdo con fases o etapas que se pueden localizar o identificar, normalmente, en todas las personas. Para Freud, la formación de la conciencia se encuentra bajo el control del superego, razón por la cual el pensamiento moral no es proceso autónomo, racional, sino que obedece a fuerzas inconscientes.
[8] Cápsula de la tele sesión No. 5 del Módulo de Investigación de la M. en C. y T. E.
[9] Tomado de la URL http://club.telepolis.com/torrefdz/enfermero_y_licenciado8.htm

















1



Aprendizaje significativo:
El aprendizaje significativo es el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o información con la estructura cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal.

Comunidad de Aprendizaje
Es una comunidad humana organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos, en el marco de un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario, basado en un diagnóstico no sólo de sus carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas para superar tales debilidades.
Foro:
Espacio virtual para profundizar en el trabajo colaborativo basados en temas específicos
Problemática:
En su acepción de tema de interés para dar una respuesta, sumar esfuerzos y producir conocimientos.
Reporte de investigación
Es un documento donde se presenta el resultado de un estudio en torno a un tema específico. Dicho estudio pretende dar respuesta a una(s) pregunta(s) de indagación y con ello ampliar el conocimiento respecto a dicho tema. El reporte contiene información recabada de diferentes fuentes de información a través de diversos medios como pueden ser: entrevistas, encuestas, observaciones, medios electrónicos etc. Dicha información aparece organizada, relacionada de una manera que deja ver aspectos nuevos o distintos sobre la temática abordada. . Debe respaldar la información presentada a partir de argumentos, reflexiones y referencias a fuentes serias que validen lo que se afirme.
Rigor científico:
a.-) significa ajustarnos a los criterios establecidos en el método científico para obtener resultados objetivos y comprobables.
b.-) Sistematización y estructuración del proceso de la investigación con las características marcadas por el método científico
Transdisciplina
Busca un intercambio de las diferentes disciplinas para dar respuesta a un objeto de estudio específico.
Sinergia entre los temas abordados en el módulo de investigación con los saberes teóricos, conceptuales y empíricos de las diferentes áreas de formación de las maestrías del CECTE
Significa tomar los aportes de las disciplinas para crear otros

2
Individualismo

Tendencia a otorgar primacía al individuo (o a lo individual), sea en el comportamiento humano, sea en la vida de la sociedad o del Estado.

Intolerancia:
La intolerancia, por definición práctica, es una fantasía que alimenta el intelecto hasta convertirse en una aptitud mental que poco a poco brota del inconsciente para transformarse en una postura irreconciliable frente a hechos concretos de la vida real.
"Comprensión"
Es un término amplio que se refiere tanto a una actividad intelectual como a un método, utilizado en Ciencias Sociales, en Historia y en Filosofía. Sirve para conocer el significado de las acciones, para establecer analogías entre experiencias propias y sucesos externos. "Comprender", "interpretar", "comprehender", "alcanzar", "inteligir", "aprehender", "entender", "percibir el significado", etc., se refieren, por tanto, a una operación intelectual compleja

Reduccionismo:
Operación que consiste en eliminar de una vivencia y de su objeto toda toma de posición acerca de su realidad, así como de la existencia del sujeto
Plagio en investigación
Resulta de tomar sin autorización palabras, cifras o ideas de otros y no reconocer haberlo hecho, frecuentemente cuando un documento requiere investigación o sustentarse en el aporte de autoridades en la materia, debemos notificar a nuestro público de donde se obtuvieron las ideas y aseveraciones o datos que no son propios.



3

Complejidad

***El términocomplejo’ viene del latino “complexus” que se deriva del verbo ‘complector’ (complexus sum: estoy abrazado, enlazado por...).
***Estado en el que muchos factores diferentes interactúan entre sí, dando lugar a la emergencia de propiedades globales.
***Se trata de un estado que se encuentra entre el orden y el caos, concebidos éstos como situaciones extremas.
***Un conjunto selectivo (selección por un sistema) de elementos en que no es ya posible identificar o establecer todas las relaciones entre los elementos (que pueden ser actuales, pasados, futuros, del tipo mundos posibles etc.)

Incertidumbre

Expresión del grado de desconocimiento de una condición futura (por ejemplo, de un ecosistema).La incertidumbre puede derivarse de una falta de información o incluso por que exista desacuerdo sobre lo que se sabe o lo que podría saberse. Puede tener varios tipos de origen, desde errores cuantificables en los datos hasta terminología definida de forma ambigua o previsiones inciertas del comportamiento humano. La incertidumbre puede, por lo tanto, ser representada por medidas cuantitativas (por ejemplo, un rango de valores calculados según distintos modelos) o por afirmaciones cualitativas (por ejemplo, al reflejar el juicio de un grupo de expertos .

Paradigma

Es un conjunto de supuestos y procedimientos generalmente aceptados, los cuales servían para definir a la vez los temas y los métodos de la investigación científica.


4

Criterios de observación y recolección
Los criterios que definen los logros pueden ser cualitativos o cuantitativos. Un criterio cualitativo se expresa en función del "todo o nada", el logro es o no es, no hay grados, mientras que los cuantitativos aceptan una gradualización o expresión de porcentaje. (B. Maccario) Cuanto mayor es la complejidad de los proceso cognitivos, afectivos y psicomotores de la tarea a ser evaluada, más difícil será la definición de los criterios

Interdisciplinariedad

Filosofía y marco metodológico que puede caracterizar la práctica científica. Consiste en la búsqueda sistemática de integración de las teorías, métodos, instrumentos, y, en general, fórmulas de acción científica de diferentes disciplinas, a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos, y del reconocimiento del carácter relativo de los enfoques científicos por separado. Es una apuesta por la pluralidad de perspectivas en la base de la investigación

Método Experimental:
Es un método para la recolección de datos en el cual se comparan las mediciones del comportamiento de un grupo de control, como mínimo, con las mediciones de un grupo experimental, como mínimo. (Método experimental)

Programa
Instrumento curricular donde se organizan las actividades de enseñanza-aprendizaje, que permite orientar al docente en su práctica con respecto a los objetivos a lograr, las conductas que deben manifestar los alumnos, las actividades y contenidos a desarrollar, así como las estrategias y recursos a emplear con este fin.


5

Concepto
Los conceptos son constructos u objetos mentales, por medio de los cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno, a través de su integración en clases o categorías relacionadas con nuestros conocimientos previos.
Definición
Una definición es una proposición o conjunto de cosas que reúne las propiedades generales, puede ser una declaración de las propiedades de cierta cosa o bien una declaración de equivalencia entre un término y el significado de ese término. El término y su significado no son mutuamente exclusivos ni equivalentes al contrario son complementarios y diferenciadores de algo material o inmaterial.
Dialéctica
Es un método de razonamiento, de cuestionamiento y de interpretación, que ha recibido distintos significados a lo largo de la historia de la filosofía que fundamenta su razón de ser en el cambio social.
ENTREVISTA
Es un diálogo en el que la persona (entrevistador hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar y sobre problemas sociales.
Estructura
La estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio.
PROBLEMA
Entendemos por problema una situación en la que las cosas que tenemos son diferentes de las que deseamos.
Proceso
Es un conjunto de actividades, fases o eventos que se realizan alternada o simultáneamente con un determinado fin.


6

Actos del proceso de investigación
1.- Ruptura 2.- Estructuración 3.- Comprobación
Estamento
Los estamentos tienden a ser agrupaciones cerradas, pues se entra en ellos normalmente por las circunstancias del nacimiento, a diferencia de las clases sociales, que se definen por intereses económicos. El estamento puede recibir también el nombre de estado (como en estado laico y estado eclesiástico), pues se identifica con una característica definitoria e intrínseca a la persona (como el estado civil). También puede denominarse orden, y a la sociedad que se divide según ese criterio se suele llamar sociedad estamental o sociedad de órdenes
Calidad educativa
Idea teórica que orienta el quehacer educativo
Dimensión axiológica
Referente a los valores
Metacognición
Proceso reflexivo en que nos damos cuenta de cómo aprendimos, como pensamos, es decir es una cadena de ideas hiladas que nos permite llegar a conclusiones.
Peripatéticos
Se aplica a la filosofía de Aristóteles y a los filósofos griegos que formaron parte de la escuela aristotélica (siglo III a. C., se caracterizan por favorecer el desarrollo de la lógica aristotélica y por la interpretación materialista del pensamiento aristotélico.
Reflexionar
Es una operación o facultad de la inteligencia que coadyuva a la construcción y reconstrucción del conocimiento
Reingeniería
Es el rediseño de un proceso en un negocio o un cambio drástico de un proceso, es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada. La reingeniería requiere que los procesos fundamentales en una investigación sean observados desde una perspectiva transfuncional y transdisciplinaria

Teoría de sistemas
O teoría de sistemas o enfoque de sistemas es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, los sistemas que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son objeto tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes.


7

Entrevista de investigación
Se utiliza para ampliar la visión sobre la temática y cambiar con ello la esencia de la pregunta inicial.
Exploración del proceso
Significa tomar en cuenta las investigaciones hechas con respecto al tema abordado.


8

Bagaje
Conjunto de conocimientos o noticias de que dispone alguien.
Problemática
Es el fundamento de la investigación.
Hipótesis
Es el enfoque o perspectiva teórica que se decide adoptar para tratar el problema planteado en la pregunta inicial
Marco de referencia
Es la base teórica que permite la observación, descripción y explicación de la porción de la realidad que se investiga, implica analizar y exponer teorías, conceptos y antecedentes válidos en anteriores investigaciones.
Marco teórico
Conjunto de referentes que orientan al investigador en la descripción de la realidad estudiada y su consiguiente análisis.
Marco conceptual
Conjunto de referentes que definen el significado de los términos son empleados con mayor frecuencia en la pregunta inicial y/o hipótesis.
Marco contextual
Se conforma del marco espacial (Ubicación específica donde se desarrolla la investigación) y del marco temporal (Lapso o periodo del proceso investigativo).


9

Estructuración
Se refiere a todos los elementos que conforman el modelo de análisis: conceptos, hipótesis y variables
Proceso dialéctico
Reconocimiento de que durante un proceso se avanza en los objetivos pero en determinados momentos también se retrocede o se modifica el modelo planteado.
Definición
Significado que damos a un término
Concepto
Se refiere a la ubicación epistemológica, características, tipos de las definiciones en un sentido más amplio.
Indicadores
Agrupación de ideas y términos que tienen que ver con el tema estudiado.
Hipótesis
Es una proposición inicial que anticipa la relación entre dos términos y que tiene que ser verificada.
Variable
Son características o atributos observables que se desprenden de algún concepto
Definición conceptual
Comunica las características o atributos observables que expresa un concepto
Definición Operacional
Traduce los conceptos a hechos comprobables.
Hipótesis descriptiva
Formulación que no interpreta, únicamente aspira a a decir cómo es una situación o realidad.
Hipótesis correlacional
Formulación que no presenta relación causa-efecto.
Hipótesis causal multivariada
Formulación que plantea la relación entre varias variables independientes y una dependiente o entre una independiente y varias dependientes.
Hipótesis causal bivariada
Hipótesis que plantea una relación entre una variable independiente y otra dependiente.


10

Enfoque cualitativo o etnográfico
Se centra en indagar el significado que las personas le dan a sus actuaciones, a sus experiencias y sentires en la vida socia; más que el contenido es valioso el procedimiento. Busca la construcción social de los significados.
Diario de clase
Técnica utilizada para anotar e interpretar lo que se observó.
Triangulación
Se refiere al empleo de tres fuentes de recopilación de la información para poder realizar un mejor análisis del proceso investigativo.
Pensamiento experimental
Reflexionar acerca de cómo un fenómeno se repite constantemente para hacer un acercamiento a su causa y efecto.
Método experimental:
Es el más complejo y eficaz de los métodos empíricos, por lo que a veces se utiliza erróneamente como sinónimo de método empírico. Algunos lo consideran una rama tan elaborada que ha cobrado fuerza como otro método científico independiente con su propia lógica, denominada lógica experimental.
En este método el investigador interviene sobre el objeto de estudio modificando a éste directa o indirectamente para crear las condiciones necesarias que permitan revelar sus características fundamentales y sus relaciones esenciales.
Método científico
Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar.
El método inductivo
Esta metodología se asocia originariamente a los trabajos de Francis Bacon a comienzos del siglo XVII. En términos muy generales, consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir de la experiencia, esto es, ascender lógicamente a través del conocimiento científico, desde la observación de los fenómenos o hechos de la realidad a la ley universal que los contiene.
Estadística
Rama de las matemáticas que mide todas las probabilidades de los eventos estudiados y que trabaja con muestras representativas de la población posible de observar y estudiar
La Ciencia busca las generalizaciones, no las excepciones.
Enfoque cuantitativo
Es la postura adoptada en la observación de las características presentes durante un fenómeno social que recurre a la medición numérica y al análisis estadístico. Se basa en el método deductivo.


11

Entrevista desde el enfoque cualitativo
Se lleva a cabo sin ideas preconcebidas, sin un cartabón.
Constructo
Es un término científico que hace referencia a un concepto, es decir, un nombre que se emplea para referirse a realidades que no tienen existencia propia, sino que son fruto de relaciones entre realidades existentes y/o dimensiones medibles. Es una palabra creada por su utilidad para referirnos a esas relaciones como algo que intuimos en un todo.
Variable independiente
Es el concepto-causa que se le administra, que se manipula en la hipótesis.
Variable dependiente
Propiamente es el efecto de la variable independiente.
Muestra
Es una parte representativa de la población posible de observar y estudiar.
Hipótesis estadística
Es aquella formulación que infiere los resultados observados y cuantificados de una muestra proporcionalmente hacia la población a la que pertenece.


12

Observación
Es aquella actividad que proporciona una interpretación de la porción de la realidad estudiada
Observación no participante
Es aquella en la que el observador actúa de manera neutra, es decir que ni siquiera se precisa conocer al observado. El observador no se dirige al observado, o si lo hace no sobrepasa en intensidad a como se dirigiría a alguien casualmente.
Entrevista en profundidad
Busca describir e interpretar emociones, sentimientos y sirve de complemento a la técnica de la observación.
Escala estimativa
Es un instrumento de medición que requiere del evaluador u observador asigne el objeto medido a categorías a los que se le han dado numerales.
Categorías de observación
Delimitación de lo observado en aspectos principales. Define los componentes a analizar dentro de cada campo de observación.
Guía de observación
Es un instrumento de orientación para centrar la atención en lo que interesa observar aunque la información obtenida cada vez será distinta por lo que se hace necesario sintetizarla al momento de darse.


13

Unidades de significado
Ideas que expresan un significado en común.
Categorización
Consiste en la representación del conocimiento, o sea, en la construcción y análisis de mapas conceptuales/redes semánticas.
Ejes temáticos
Se forman con las líneas temáticas que cruzan todo el proceso de investigación con características de ser abstractas y específicas, no recomendándose más de tres.
Análisis de la información
Recuento de las informaciones y datos proporcionados para obtener comprobaciones con lo redactado en el marco teórico, constituye una vía para construir argumentos que sean de utilidad al investigador.
Conclusiones
Son los hallazgos obtenidos durante todo el proceso de investigación que equivalen a las aportaciones que se hacen al campo científico.


14

Análisis
Es el conjunto de manipulaciones y reflexiones para extraer el significado relevante del proceso a partir de la pregunta inicial de la investigación.
Estadística descriptiva
Parte de una base de datos para efectuar las codificaciones correspondientes.
Medidas de tendencia central
Las medidas de tendencia central son cálculos que nos proporcionan una idea del comportamiento del fenómeno en la parte céntrica de éste, es decir se ocupan de medir el centro, el foco o el medio de un fenómeno.
Moda
es la cantidad o el evento que se repite mas veces en la recogida numérica de la información.
Mediana
Es el valor que deja tantas observaciones, calificaciones, numerales por arriba como por debajo, es decir está ubicada justo en el centro de una base de datos numéricos.
Media
Es la cantidad que resulta de sumar todos los datos divididos entre el número de ellos, equivale al promedio matemático.
Desviación estándar
Es el dato en que cada calificación se aleja o se desvía de la media.


15

Encuesta
Recopila información de primera mano de manera sistemática: datos sobre el ambiente, sobre la conducta y psicológicos.
Curva de normalidad
Es la representación gráfica de aquellos datos considerados aceptables para cierto rango evaluado.
Codificación de la información
Es representar la información utilizando una forma más simple y condensada


16

Estadística inferencial
Es el proceso por el cual se deducen (predicen) propiedades o características de una población a partir de una muestra significativa.
Fase de ruptura
Inicio del proceso investigativo a partir de plantearse interrogantes, leer sobre la temática y esbozar el marco referencial.
Fenomenología
Es un método constructivista que implica un ejercicio más profundo en el sujeto, el cual tendrá que vivenciar la experiencia de conocimiento y no simplemente describirla.
Mapa espacial
Es un recurso que facilita la descripción del espacio utilizado en los estudios etnográficos.
Grupos de enfoque
Tipo de individuos que son utilizados para desarrollar una fase del proceso investigativo como por ejemplo para conocer la diversidad, sustento y formas de articulación de argumentos en la opinión pública pero que no son representativos estadísticamente de la población ni validables por definición.
Realidad
Es objetiva y por lo tanto es medible (también predecible).


17

Construcción teórico-social
Es una epistemología, una forma de obtener conocimientos de la realidad.
Epistemología
Estudia la naturaleza y validez del conocimiento.
Reporte de investigación
Un reporte de investigación es un documento donde se presenta el resultado de un estudio en torno a un tema específico y en el que se pretende dar respuesta a unas interrogantes iniciales para ampliar el conocimiento respecto a dicho tema-problema. Contiene información recabada de entrevistas, encuestas, observaciones, medios electrónicos etc. Además, debe respaldar la información presentada a partir de argumentos, reflexiones y referencias con anexos que validen los hallazgos y el procedimiento de cómo se llegaron a ellos.
Rigor científico
Significa cumplir de manera puntual con todos los requerimientos que la ciencia marca para validar un conocimiento con credibilidad y confirmabilidad.
Encorsetar
Reducir a un solo concepto o posición.


18

INVESTIGAR

Es una actividad del sujeto, una búsqueda consciente de explicaciones a lo inexplicado, una actividad que busca hacer comprensible lo no comprendido e incorporar a la situación del sujeto, áreas y parcelas desconocidas de la realidad.


INVESTIGACIÓN EVALUATIVA


Es un tipo especial de investigación aplicada cuya meta no es el descubrimiento del conocimiento, sino utilitariamente hablando, debe proporcionar información para la planificación del programa, su realización, su desarrollo y su desenlace.


INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


Se hace con y desde la óptica de los protagonistas del proceso educativo a efectos de actualizar su práctica educativa y fortalecer sus procesos de formación continua. Recoge, recrea e interpreta un conjunto de conocimientos teórico-prácticos sobre la educación en beneficio de las instituciones educativas.


INVESTIGACIÓN SOBRE EDUCACIÓN


Busca favorecer mejores prácticas pero sin tener en cuenta a los actores educativos

PROFESOR-REFLEXIVO


Es el que hace del proceso enseñanza-aprendizaje una situación laberíntica en el que descifra, descubre, cuestiona e indaga los obstáculos para ofrecer una educación de calidad. Constantemente se actualiza y comparte con sus pares sus experiencias y aporta propuestas.